Encabeza Chihuahua con producción de nuez pecana en el país

Chihuahua lidera producción de nuez pecana en México según datos de la SDR. En 2024, aportó el 62% de la producción nacional y se estima que en 2025 contribuirá con el 61%.
Por: Mauricio Munguía Loya 16 Agosto 2025 14:14
Encabezando la producción nacional de nuez pecana se encuentra el estado de Chihuahua, un logro alcanzado durante el 2024 gracias a la colaboración entre el sector privado y el Gobierno estatal.
Estos datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Rural revelan que el estado cerró con más de 78 mil hectáreas cosechadas, representando un 62 por ciento de la producción total del país y un valor de producción superior a los 7.8 mil millones de pesos.
Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, se proyecta que para el año 2025, Chihuahua aportará el 61 por ciento de la producción nacional de nuez pecana, lo que equivale a 112.9 mil toneladas métricas, mayormente provenientes de municipios como Camargo, Chihuahua, Jiménez y Aldama.
En un lapso de nueve años, entre 2016 y 2025, la producción estatal ha experimentado un incremento del 24 por ciento, con un aumento de más de 32 mil hectáreas en superficie cosechada. Para este año en curso, se espera un rendimiento promedio de 1.39 toneladas métricas por hectárea, con un crecimiento anual del 5 por ciento.
La Secretaría de Desarrollo Rural ha brindado apoyo directo al sector mediante programas como “Cosecha Segura”, en colaboración con la Fiscalía General del Estado y los municipios, con el objetivo de prevenir el robo de cultivos durante la temporada de recolección. Además, a través de la Dirección de Agronegocios, se impulsan proyectos que añaden valor a la nuez, mejorando procesos y fortaleciendo las cadenas de valor.
Destacando un caso exitoso, la empresa Golden Pecans, operada por una mujer y su hija, ha sido beneficiaria del Programa de Apoyo al Valor Agregado, lo que les permitió adquirir una dosificadora para mejorar el envasado de sus productos.
La compañía produce variedades como nuez garapiñada, mazapán, salsa macha y mantequilla, posicionándose como una de las de mayor proyección a nivel nacional, generando una derrama económica significativa y abriendo oportunidades comerciales en mercados internacionales.