El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Una entrevista, una anécdota y un cuento | Por Manuel Serna Jasso

*Faciatec, 60 años formando productores de alimentos: Aarón González

*La facultad tiene buenos laboratorios

*Nos está pegando la peor sequía

*Fui tablajero en Sams…

Por: Redacción 14 Octubre 2023 07:47

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Soy Ricardo Aarón González Aldana, director de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, por el periodo 2022-2028.

¿Cuál es su origen?

Soy originario de Chihuahua Chih., me crié desde que nací hasta los 18 años en la Colonia Obrera, junto con mis padres: Armida Aldana y Ricardo González, muy cerca del edificio de nuestra Rectoría.

Tengo la dicha de tener una hermana que se llama Velia, quién radica en Ciudad Juárez y quien tiene dos lindas hijas.

Ellas, mis padres y mis cuatro hijos, que son: Ana Luisa, Pavel Aarón, Adán y Floria Zoé, además del amor de mi esposa Floria, conformamos una hermosa familia, ellos son el motor para estar aquí trabajando y empeñándonos en ser mejores cada día.

Mi esposa es profesionista, licenciada en criminología y trabaja en la Iniciativa Privada en una empresa panificadora, es la encargada de su seguridad en el Estado de Chihuahua.

¿Dónde estudio?

El Kínder lo hice en uno que está por la Colonia Obrera, se llama Jardín de Niños 20 de Noviembre, no sé si exista todavía, la primaria, en una escuela que está pegadita al Parque Urueta, se llama General Práxedes G. Guerrero, estuve en el Turno Vespertino.

De ahí me fui a la Secundaria Estatal 8 de donde tengo buenos amigos y recuerdos de esta etapa de la adolescencia, de ahí me fui a estudiar al Colegio de Bachilleres Plantel No. 2, todo por la misma zona de la ciudad.

Estuve por dos años en el Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua estudiando ingeniería química, y por azares de la vida no continué, todavía traigo clavada la espinita por terminarlo, es algo que me apasiona y que me gusta.

Dejé de estudiar como tres o cuatro años y empecé a trabajar en una empresa ubicada por la Agustín Melgar que se llamaba Denintex donde se realizaba todo el proceso de la mezclilla, desde el hilado, la tela y la pintura.

¿Cuándo decidió entrar a FACIATEC?

Esa parte se dio por dos vías, una mi madre que insistía e insistía en que estudiara, en que me desarrollara, que le echara ganas en la parte del estudio, lo cual le agradezco enormemente, y por otra parte una mamá de una amiga que era maestra de esta Facultad.

Ella ya se jubiló, pero en unas pláticas de aquel entonces, me ofreció su apoyo para que hiciera el examen de admisión, lo hice y pues mira, ahora estoy en la Dirección de la Escuela.

Soy licenciado en Administración Agrotecnológica desde el año 2004 y tuve la suerte de entrar a trabajar de inmediato a la Universidad Autónoma de Chihuahua  en un área de confianza de la Secretaría de Extensión bajo las órdenes del ingeniero Ubaldo González.

El primer posgrado lo hice por el 2006, soy egresado de la Maestría en Administración Pública de la Facultad de Contaduría y Administración y después tuve la oportunidad de una segunda en mi escuela, aquí cursé y terminé la Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola.

Unos años después tuve la oportunidad de estudiar un doctorado, no fue inmediato, porque me fui a Veracruz a realizarlo en el área de Ciencias de Alta Dirección, fue en una institución privada.

Los maestros siempre estamos estudiando y hacemos posgrados para actualizarnos en todas las áreas del conocimiento a fin de contar con las herramientas necesarias para la enseñanza.

¿Aquí era Fruticultura?

Sí, aquí ha sido la evolución, de hecho estamos de manteles largos porque este año cumplimos 60 años como Facultad…

¿Dónde más ha trabajado?

Primero anduve por el área de egresados y me tocó iniciar con El Carnet Cultural Más Vida, fui de sus iniciadores en la Universidad Autónoma de Chihuahua, este programa sigue vigente.

Después me invitaron a cambiarme de oficina al área de académicos donde estuve como coordinador de carrera, ahí era mi jefa la doctora Silvia García, quien sigue vigente y es una buena amiga.

Me tocó iniciar otro Programa con el liderazgo del Dr. Mario Maldonado, entonces director de la Facultad, creamos el Proyecto de Ingeniero en Desarrollo Territorial y esa carrera fue la que me tocó coordinar por unos años.

El doctor Maldonado me invitó a trabajar como Secretario de Planeación y puedo decir con mucho orgullo que logré avanzar en los encargos de mis jefes y compañeros de manera positiva.

Llevo 20 años en la Facultad pero a partir de que egresé de mi licenciatura en 2004 estuve dentro de nuestra Alma Mater, pero fue hasta el 2006 que entré a la docencia.

Primero una clasecita como apoyo, en mis áreas y pues me gustó, me enamoré de la profesión de la docencia sin abandonar la parte administrativa y a partir de ahí siguieron más horas frente a grupos.

¿Cómo está FACIATEC?

Nuestra facultad está integrada por aproximadamente 700 estudiantes, somos una escuela con matrícula reducida, andamos por cuarto o quinto lugar de inscripciones ascendentes, las grandes tienen una matrícula muy numerosa, pero cuatro o cinco facultades cuentan con una inscripción similar a la nuestra, o menor.

Somos la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, que nos conocieron hace algunos años como la Facultad de Fruticultura, y lo que hacemos es formar profesionistas para el sector productivo, Iniciativa Privada o el sector Oficial.

En la licenciatura y posgrados estamos generando profesionistas en el área de la producción de alimentos para los chihuahuenses y mexicanos a través del método científico.

Enseñamos a producir hortalizas, vegetales, frutales y otros alimentos, estamos involucrados en toda una industria de Chihuahua, México y el mundo, que cuenta con nosotros para que generemos alimentos.

Les digo a los alumnos que debemos sentirnos orgullosos de lo que estamos estudiando porque nos estamos preparando para darles alimentos a los demás, que somos la base de toda la cadena, de todos los eslabones si no hay comida, si no hay agua, lo que sigue no se produce.

*Este año nos pegó la peor sequía al norte del país pero principalmente a Chihuahua, las presas están en bajos niveles y no se han recuperado los mantos acuíferos.

Entonces, sintámonos orgullosos de eso, eso es algo que les comento mucho, y vuelvo a las tres carreras que tenemos:

1.- Licenciatura en Administración Agrotecnológica. Es un programa donde formamos a los profesionistas en la parte de la tecnología agrícola apoyados en los avances científicos, nuestra producción tradicional debe cambiar si queremos exportar, competir y trascender…

2.- Ingeniería en Horticultura. Este es el programa con el que nació Fruticultura, pero con la evolución que se ha tenido con el paso de los años, son los profesionistas que se encargan de arrancar los alimentos de la tierra y llevarlos a las mesas de los demás, desarrollando semillas mejoradas y el mejor uso del agua.

3.- Ingeniería en Desarrollo Territorial. El Programa más novedoso de la Facultad que consiste en formar perfiles multidisciplinarios, no son constructores, ni agrónomos, tampoco administradores, sino que llegan a un espacio y desarrollan un diagnóstico para encontrar las áreas de oportunidad, las debilidades y las fortalezas con soluciones específicas de otras carreras.

En cuanto a los programas de de Posgrado tenemos una Maestría y un Doctorado con el mismo nombre:

Ciencias Hortofrutícolas. Son alternativas de estudio en Ciencias Técnicas en donde perfeccionamos sus capacidades, de los profesionistas en las áreas de la producción en todo lo que son hortalizas y en todo lo que son frutales.

En Chihuahua somos líderes en 12 o 14 Sistemas Producto y con nuestros egresados les estamos enviando a los productores los profesionales para que sigan avanzando en su crecimiento y desarrollo.

¿Hay deficiencias en el equipamiento de FACIATEC como en otras escuelas?

No, nuestra Facultad es muy unida, las ventajas de ser una escuela con matrícula reducida es que nos conocemos todos, somos evidentemente una comunidad donde se conocen la gran mayoría y cualquier necesidad de inmediato se visualiza y se soluciona, las puertas de la dirección están siempre abiertas para alumnos y maestros.

Los estudiantes tienen las puertas abiertas para quejarse de lo que crean conveniente y nosotros somos receptivos para darle mantenimiento a nuestras instalaciones.

Contamos con lo que se requiere para trabajar con dignidad y respeto para los muchachos, ya que si no tenemos de inmediato lo que hace falta, vemos de donde se puede obtener.

Somos una escuela modesta pero bien equipada, nuestros laboratorios no están actualizados al 2023, pero cuentan con los equipos necesarios.

*Tenemos un área de invernadero experimental, que nos ayuda a investigar el desarrollo de cultivos distintos como las berries, que tienen una alta demanda al igual que el cultivo de las plantas medicinales tradicionales.

¿Cómo les va en el Campus Cuauhtémoc?

Allá contamos con aproximadamente 250 alumnos a quienes se les ofrece la carrera de licenciado en Horticultura y el programa de maestría en lo mismo y también cuenta con equipo suficiente.

¿Están vinculados con el sector productivo?

Desde luego, nuestros estudiantes tienen una alta demanda entre los productores de Chihuahua y de otras entidades del país, por citar un ejemplo en Cuauhtémoc contamos con una alta demanda de nuestros graduados de parte de los ranchos de aquella región.

Estamos muy cerca de la Unión de Fruticultores, del Consejo Estatal Agropecuario, de Los Nogaleros, y de los productores de uva, lo que se ha convertido en una importante área de oportunidad de los productores.

La anécdota:

Cuando estaba muy joven entré a trabajar en Sams Club del Periférico de la Juventud y después de incursionar por diversos departamentos de la tienda departamental me asignaron al área de carnicería.

Entonces fui carnicero o tablajero, como también se les dice, tengo algunas cicatrices de cortadas en las palmas de mis manos que me quedaron por el uso de cuchillos muy afilados en ese oficio que es tan importante pero igualmente peligroso.

¿Y sigue haciendo cortes?

Pues sólo lo poquito que me acuerdo, de hecho ahí aprendí el oficio y ahora lo practico en comidas con mi familia o los amigos…

 


Las Más Leídas