El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Estas son las barreras que México quita a EU por prórroga

Imagen elaborada por 'México, ¿cómo vamos?'

El Gobierno de México acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazar los aranceles programados, pero ¿a qué costo?… México debe eliminar las "barreras comerciales no arancelarias".

Por: Redacción 01 Agosto 2025 07:34

Según Trump, el acuerdo establece que, durante los 90 días de prórroga, continuarán vigentes las tarifas impuestas previamente: un arancel del 25% por el tráfico del fentanilo, 25% a los automóviles y 50% al acero, aluminio y cobre exportados desde México.

México aceptó eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, las cuales, según Estados Unidos, afectaban diversas áreas del intercambio bilateral.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que las "barreras no arancelarias" se refieren a las regulaciones del T-MEC en todo aquello que no implica un cobro monetario.

Estas barreras incluyen normas técnicas, sanitarias, legales que pueden dificultar la entrada de productos extranjeros. Entre los temas que actualmente están sobre la mesa destacan el etiquetado, los tiempos de aprobación de patentes, las regulaciones laborales y las medidas de seguridad.

El diario Reforma enlistó qué barreras no arancelarias exige EE.UU. a México quitar:

  • Limitaciones al capital extranjero.
  • Prácticas anticompetitivos de empresas estatales.
  • Licencias de importación y barreras aduaneras.
  • Normas innecesarias o discriminatorias para productos de telecomunicaciones.
  • Medidas sanitarias y fitosanitarias.
  • Falta de protección de la propiedad intelectual.

Ebrard Casaubón explicó: "Por ejemplo, si se le debe dar más tiempo a alguien que solicitó una patente. Por ejemplo, un laboratorio que llega al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, pide una patente y esa patente se tarda año y medio, porque los procedimientos son largos de patentes.

Entonces, si se le debería dar año y medio más de vigencia a su patente, lo cual significa un costo para nuestro sistema de salud, porque ya no lo puedes hacer genérico. Son cosas de esa naturaleza a las que se refiere".


Las Más Leídas