Publica Municipio estudio por derrumbe de Monte Xenit

El Gobierno Municipal de Chihuahua ha publicado el estudio de mecánicas de suelo realizado en el fraccionamiento Monte Xenit, al norte de la ciudad de Chihuahua, luego de que colapsara el muro de contención en septiembre de 2024 y pusiera en riesgo 32 domicilios.
Por: Redacción 15 Julio 2025 11:37
El documento, disponible en el portal de la administración municipal, lleva por título «Estudios y diagnóstico. Muros de contención etapas I y II de Monte Xenit» y fue elaborado por ocho especialistas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
El equipo estuvo conformado por Fabian Vinicio Hernández Martínez, director de la Facultad de Ingeniería, por el topógrafo Rodolfo Emiliano Gómez Quiñonez, el hidrólogo Heber Elías Chávez Chávez, por el estudioso en geología y geotermia Iván Oswaldo Hernández Ledezma, por los diseñadores estructurales Mario Alberto Madrid Pérez y Axel Fernando Domínguez Alvarado y Yoletzy Molina González, a cargo del análisis de riesgo constructivo.
En la página web de Municipio aparece de momento separado en cinco archivos distintos en formato PDF (siglas del inglés Portable Document Format). Al seleccionar un botón inicia la descarga automática. No obstante, en el transcurso del día, la información será trasladada a un micrositio.
Ignacio Dávila Mora, coordinador de Comunicación Social, informó que en el micrositio aparecerá documentación adicional del Consejo Municipal de Protección Civil, así como los datos relacionados con la ayuda disponible para las 116 personas afectadas por Monte Xenit.
Dijo: «Esto es un ejercicio de transparencia. ¿Por qué? Porque el día de ayer, en alguna rueda de prensa, alguien dijo que uno de los documentos no era cierto. No, ahí está claramente la evidencia estructural de cómo sí hay riesgo, de por qué hay una contingencia por emergencia».
De acuerdo con el estudio, el colapso en la barda de Monte Xenit ocurrió por responsabilidad del ingeniero asignado como Director General de Obras (DRO) que generó un problema estructural, y no por aspectos geológicos o hidrológicos.