Solicita Congreso informe sobre fugas de agua en Parral

A propuesta de los diputados de Movimiento Ciudadano, el Congreso del Estado solicitó a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Hidalgo de Parral que, a más tardar diez días hábiles, presente un informe sobre el número de fugas de agua en la ciudad e implemente un programa de reparación en la infraestructura hídrica.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 01 Agosto 2025 12:11
La diputada local Alma Portillo Lerma presentó esta mañana una proposición con carácter de punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Aguas parralense que atienda la falta de suministro en la mancha urbana, cuyos habitantes han denunciado presión mínima e intermitente en el servicio, que en ocasiones impide el llenado de una sola cubeta.
En primera instancia la congresista y Francisco Sánchez Villegas, su compañero de bancada, instan al organismo público a que elabore un informe detallado acerca de las fugas que se han registrado en los últimos seis meses, así como el estatus y el tiempo de atención a cada una.
Piden además la aplicación de una estrategia que resuelva estos daños; una estrategia con metas semanales, seguimiento público y apertura de canales para la participación ciudadana en identificar y denunciar las fugas. En este proceso han requerido la supervisión, auditación y acompañamiento técnico de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), de forma que garantice el correcto uso de los recursos públicos destinados al mantenimiento.
Portillo Lerma mencionó: «La crisis hídrica que enfrenta Hidalgo del Parral no es una fatalidad. inevitable ni una consecuencia del clima, sino el resultado directo de la negligencia, omisión y abandono institucional. A diario, en colonias de todos los sectores de la ciudad, el agua potable brota de banquetas, rompe el pavimento, corre por las calles y se desperdicia en cantidades alarmantes».
La legisladora criticó a la Junta Municipal por desatender las redes de suministro, un factor que —dijo— ha desenvuelto en el desperdicio del agua, en la incapacidad de proporcionar el mínimo gratuito de 50 litros diarios por cada persona en el núcleo familiar, pues, de acuerdo con los estándares internacionales, el Estado debe otorgar el acceso a dicha cantidad de forma cotidiana, en cumplimiento a los derechos humanos.
«La ciudadanía ha hecho su parte: ha reportado, ha documentado, ha esperado. Existen fugas reportadas desde hace semanas, meses e incluso años, sin que las cuadrillas de reparación den respuesta. Esta omisión sistemática no puede seguir siendo tratada como una falla técnica. Es una expresión de desprecio institucional, de indiferencia estructural y de abandono político. No hay mantenimiento preventivo, no hay seguimiento, no hay sanciones visibles. En cambio, sí hay avisos de corte, recargos y cobros sin distinción. Se exige como si se cumpliera, pero no se cumple como se exige», puntualizó.