Farmacéuticas invertirán 12 mil millones de pesos en México

Cuatro compañías farmacéuticas —entre ellas Bayer y AstraZeneca— invertirán más de 12 mil millones de pesos en México para expandir su capacidad productiva, tecnológica y de investigación, informó el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.
Por: Redacción 07 Agosto 2025 07:55
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que las inversiones se enmarcan en el Plan México y reflejan la confianza que inversionistas nacionales e internacionales han depositado en la nueva etapa de transformación del sector salud en el país.
“Hoy se presentan cuatro proyectos de inversión que ascienden a más de 12 mil millones de pesos y que provienen de tres empresas multinacionales y una empresa mexicana”, detalló Kershenobich. Las compañías participantes son:
-
Bayer, que modernizará sus plantas en México;
-
AstraZeneca, que expandirá sus centros de servicios;
-
Jurguen, firma alemana con una de las plantas más grandes a nivel mundial en territorio nacional; y
-
Carnot Laboratorios, empresa mexicana con una fuerte presencia exportadora.
El secretario de Salud subrayó que estas inversiones fortalecerán la industria manufacturera, promoverán la innovación tecnológica, ampliarán las capacidades de investigación clínica y digitalización, y contribuirán a consolidar a México como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
Además del impacto económico, el componente social es relevante: se estima la creación de más de 3 mil empleos directos altamente especializados, así como 20 mil empleos indirectos en diversas regiones del país.
Kershenobich afirmó que este tipo de proyectos impulsan la soberanía sanitaria nacional, ya que fomentan la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizan la infraestructura productiva y aseguran el abastecimiento interno e internacional.
“Todas estas empresas ya tienen una presencia importante en el país y ahora expanden su compromiso con México. Son parte de una visión que posiciona al país como un nodo clave de innovación, salud y desarrollo económico”, concluyó.