Reclama Fernández Noroña acuerdos entre Ovidio Guzmán y Estados Unidos

El senador Gerardo Fernández Noroña respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su reclamo por los posibles acuerdos que generó la Fiscalía de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, el hijo menor de Joaquín Guzmán Loera encarcelado en Chicago.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 03 Julio 2025 15:04
De acuerdo a un documento que envió a la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Guzmán López admitirá su culpabilidad en el delito del narcotráfico durante una audiencia prevista para el próximo martes 8 de junio. Con esta decisión evitaría la sentencia de cadena perpetua.
Guzmán López habría llegado a un acuerdo de culpabilidad con la jurisdicción del Distrito Norte de Illinois, estado a donde lo extraditaron en septiembre de 2023, y colaboraría como testigo protegido de Estados Unidos a cambio de brindar información sobre las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa.
En tal sentido Fernández Noroña secundó las declaraciones que realizó Shienbaum Pardo en su conferencia matutina de este jueves 3 de julio, en donde reprochó al sistema judicial por pactar con Guzmán López sin informar ni mantener coordinación alguna al respecto con la Fiscalía General de la República.
En su modo de ver, la postura de la titular del Ejecutivo Federal encuentra sustento en el hecho de que ambas naciones requieren de colaboración bilateral. «Me parece que es de ida y vuelta», ha expresado.
«Digamos que el gobierno de Estados Unidos es muy flexible y lo que realmente les interesa es el dinero. Ahora llegan a un acuerdo y eventualmente lo van a dejar en libertad después de cumplir alguna condena», subrayó.
El legislador advierte que existen contradicciones en la política de seguridad de Estados Unidos desde el 20 de enero, cuando Donald Trump entró en funciones para su segundo período al frente de la Casa Blanca. En particular cuestionó la implementación de operativos contra los migrantes y la aparente inexistencia de estrategias que mitiguen el contrabando de drogas en aquel país.
En contraste a la ofensiva contra los indocumentados que residen en Los Ángeles, percibe que «lo que no hay son operativos contra la gente que distribuye droga en territorio estadounidense. Es decir, hay contradicciones que deben modificarse y atenderse con seriedad».
La preocupación de fondo —refirió— reside en otros temas como Alligator Alcatraz (‘Alcatraz de los Caimanes’), polémico centro de detención para migrantes ubicado en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades, a 60 kilómetros de Miami, Florida, que el Gobierno del Estado inauguró este lunes 1 de julio, tras menos de dos semanas de construcción.
«Es una infamia de cárcel para los migrantes, que son seres humanos que sólo buscan una oportunidad y que con su trabajo contribuyen a la riqueza de ese país», señaló.