Frenón, tuvo actividad económica de Chihuahua al cierre de 2024

Imagen ilustrativa
La actividad económica del estado de Chihuahua sufrió una desaceleración en el cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2024, principalmente por el estancamiento de las actividades industriales, tras el aumento del ritmo en el trimestre pasado.
Por: Redacción 29 Abril 2025 07:02
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el cual para el estado de Chihuahua resultó en un retroceso del 0.6% trimestral y crecimiento del 0.9% anual.
En la gráfica sobre el indicador trimestral, señala que hay una desaceleración (que la línea se inclina hacia abajo) en la actividad económica chihuahuense:
A nivel nacional hubo una variación anual del 0.5% en la actividad económica, por lo que el dato de Chihuahua, estuvo encima del promedio nacional y contribuyó a la variación de la actividad económica nacional de 0.03 puntos porcentuales, la mitad que el trimestre directamente pasado.
Las actividades primarias (agricultura y ganadería) del estado tuvieron un gran e importantísimo aumento el último año, del 8.3%, con una participación positiva para el país de 0.69 puntos.
En las actividades secundarias (industriales), el estado de Chihuahua sufrieron un estancamiento con una variación del 0.0% (no contribuyó), aunque a nivel nacional retrocedió hasta 2.0%.
Finalmente, en las actividades terciarias (comercio y servicios), Chihuahua creció mínimamente, 0.2%, debajo del promedio de México (2.1%), con una contribución prácticamente nula 0.00 puntos y es el sexto estado con peor desarrollo en este aspecto.
Durante el cuarto trimestre de 2024, y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los mayores incrementos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 29, 2025
▪️1.4% Baja California Sur
▪️1.3% Guerrero
▪️1.2% Colima
📄 Consulta el… pic.twitter.com/5BcoGKw1zI