Estado cobrará el impuesto predial y fiscalizará el padrón

El Gobierno del Estado desde ahora podrá cobrar el impuesto predial de la ciudad de Chihuahua a través de las oficinas de Recaudación de Rentas.
Por: Redacción 31 Enero 2019 15:41
Está facultad nueva quedó establecida en el convenio de colaboración fiscal que firmaron el municipio de Chihuahua y el Gobierno del Estado el pasado 22 de enero del 2019, entre el gobernador del estado Javier Corral Jurado, la alcaldesa Maru Campos Galván, el secretario general de gobierno César Jáuregui Robles, el secretario del ayuntamiento César Jáuregui Moreno, el secretario de hacienda Arturo Fuentes Vélez, la tesorera municipal Aída Amanda Córdova y el regidor de hacienda Carlos Orozco Chacón.
Cuando el convenio entre en vigor el gobierno del estado estará obligado a recibir de los contribuyentes el pago del impuesto predial, atender a los contribuyentes sobre el importe y forma de pago; vigilar las obligaciones fiscales omitidas en predial a través de requerimientos o cartas invitación; imponer, notificar y cobrar las multas; entre otras.
El municipio por su parte tendrá la obligación de entregar al estado, el padrón actualizado de los predios que hay en la ciudad, con sus valores catastrales y los listados de los adeudos de dichos predios; también informar si otorgará beneficios para el pago del impuesto predial a los contribuyentes.
Además, con este convenio el estado “coadyuvará con el municipio en la administración del impuesto predial” y tendrá el compromiso entregar al municipio el importe de lo recaudado, “a más tardar el día 10 del mes siguiente al que fuera recaudado”, pero podrá descontar si hizo devoluciones por pagos indebidos o saldos a favor, las comisiones bancarias por la recepción de los pagos o transferencias electrónicas y los gastos de ejecución que en su caso se hayan generado con motivo del cobro coactivo del predial.
Cabe mencionar que dicho convenio no le quita al municipio su capacidad de realizar el cobro directo del predial y/o ejercer directamente todas las facultades que tiene en dicha materia.
En el convenio exponen las autoridades que a partir de la coordinación entre los municipios y el gobierno estatal en materia de impuesto predial, el estado podrá ejercer las facultades conferidas a las autoridades municipales, incluídas la determinación de créditos fiscales, la implementación de mecanismos de cobro, la instauración del Procedimiento Administrativo de Ejecución, la defensa fiscal de las resoluciones y las consultas tributarias en la materia; y todo esto tendrá el objeto de facilitar el cumplimineto de las obligacións por parte de los contribuyentes, también “elevar la recaudación”.
Pero el fin de firmar este convenio entre el municipio de Chihuahua tiene como principal objetivo obtener el beneficio previsto por la Ley de Coordinación Fiscal federal, referente a recibir recursos del 30% excedente del Fondo de Fomento Municipal.