Hay que acercar el amparo a los ciudadanos: Valeria Moreno Durán

Valeria Moreno Durán, candidata #07, enfatizó la importancia de acercar la figura del juicio de amparo a la ciudadanía, una herramienta jurídica que, aseguró, sigue siendo desconocida para la mayoría de la población y que representa la defensa más efectiva contra violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades.
Por: Redacción 16 Mayo 2025 17:06
Durante su campaña, Moreno Durán afirmó haber vivido una experiencia inédita al recorrer las calles y dialogar con la gente sobre el papel de los juzgados mixtos. "Me dio mucha tristeza saber que las personas no saben que tienen el juicio de amparo como una defensa ante violaciones de sus derechos humanos. Te puedo decir que yo creo que el 90% de las personas con las que he platicado no saben que tienen al alcance el juicio de amparo", expresó.
La aspirante explicó que este desconocimiento ha generado una percepción de lejanía y desconfianza hacia el Poder Judicial de la Federación, especialmente en comunidades donde existe la creencia errónea de que los amparos tienen costo o que sólo son accesibles para ciertos sectores privilegiados.
Moreno Durán, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua y con maestría en Derecho Penal, acumula 12 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación, donde comenzó desde prácticas judiciales y ha ocupado diversos cargos hasta su actual puesto como secretaria proyectista en el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa.
En este proceso, destacó la importancia de aclarar que su carrera ha sido construida con base en méritos propios, sin vínculos familiares dentro del Poder Judicial, en respuesta a las percepciones sobre nepotismo que persisten en torno al sistema de justicia federal.
Respecto al papel de los juzgados de distrito mixto, explicó que tienen una doble función: resolver asuntos en materia mercantil, civil y administrativa federal, además de ser los encargados de tramitar los juicios de amparo. "Por ejemplo, si una persona acude a una autoridad de salud y no recibe atención médica, puede promover un juicio de amparo y en 24 horas un juez puede ordenar que se le brinde la atención", explicó.
Sobre su visión de la justicia, Moreno Durán aseguró que debe entenderse como algo más allá de la aplicación estricta de la ley. "La justicia es empatía, es humanidad, tiene que atender al caso concreto. Las personas no se acercan por gusto, sino por necesidad", dijo.
Asimismo, recalcó que quienes aspiran a ser juzgadores deben reunir valores como imparcialidad, honestidad, humildad, respeto y, sobre todo, empatía hacia las personas usuarias del sistema de justicia, así como hacia el personal bajo su cargo.
Al abordar los prejuicios sobre el juicio de amparo, afirmó que existe una percepción errónea de que solo sirve para liberar delincuentes o frenar obras públicas. Aclaró que el amparo es un mecanismo de defensa contra actos de autoridad y que su correcta interpretación debe ser vista como "ese amigo que te defiende ante alguien que tiene más poder que tú".
Finalmente, hizo un llamado a reforzar las capacidades del Ministerio Público y las fiscalías, al considerar que muchos de los problemas asociados al mal uso del amparo tienen su origen en las debilidades de las investigaciones previas. "Los jueces sólo podemos actuar con base en las pruebas que se presentan; no estamos para liberar delincuentes, sino para proteger los derechos humanos tanto de víctimas como de imputados", concluyó.