El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Hoy pero en 1965 murió el mexicano inventor de la TV a color

Hoy, 18 de abril, se conmemora el aniversario del fallecimiento de Guillermo González Camarena, el inventor mexicano cuya creación revolucionó la forma en que el mundo veía la televisión. El pionero, originario de Guadalajara, Jalisco, murió en 1965 en Amozoc, Puebla, dejando tras de sí un legado de innovación que cambiaría para siempre la industria televisiva.

Por: Redacción 18 Abril 2025 07:28

 

 

González Camarena es reconocido por haber desarrollado, en 1940, el sistema tricromático secuencial de campos, un invento que le permitió transmitir imágenes en color por primera vez en la historia. Su invención no solo mejoró la calidad de la televisión, sino que sentó las bases para la era moderna de los medios audiovisuales. A lo largo de su vida, su dedicación al estudio y desarrollo de tecnologías de la comunicación lo posicionaron como un referente mundial, y su patente, obtenida en 1942, fue un hito en la ciencia y la tecnología de su tiempo.

Aunque su trabajo no fue reconocido de inmediato a nivel global, la importancia de su invento fue evidente cuando, años más tarde, su sistema fue adoptado y perfeccionado por diferentes países. Fue gracias a su visión y persistencia que millones de personas en todo el mundo pudieron disfrutar de una experiencia televisiva más rica y vívida, mucho más allá de las imágenes en blanco y negro que habían dominado las pantallas hasta entonces.

En México, su contribución a la ciencia y la tecnología sigue siendo motivo de orgullo, especialmente al recordar que fue un mexicano quien dio el primer paso para transformar la televisión tal como la conocemos hoy. Su legado también es un testamento de la capacidad innovadora que caracteriza a la comunidad científica mexicana.

Hoy, al recordar a Guillermo González Camarena, es imposible no pensar en cómo su trabajo influyó en la evolución de la televisión y, en consecuencia, en el desarrollo de la comunicación global. A más de medio siglo de su partida, su nombre sigue siendo sinónimo de progreso, visión y, por supuesto, de color en la pantalla.

 


Las Más Leídas