El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Huyen pobladores de Texcaltitlán por miedo a represalias del narco

Pobladores de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán en el Estado de México, huyeron de sus hogares por miedo a represalias por parte de La Familia Michoacana, luego de haber asesinado a diez miembros de dicho grupo criminal, entre ellos a su líder conocido como “El Payaso”.

Por: Redacción 19 Diciembre 2023 13:28

El pasado 8 de diciembre, vecinos de la comunidad Texcapilla, dedicados a la agricultura, hartos de las extorsiones que constantemente sufrían por parte de La Familia Michoacana, se enfrentaron a los criminales, matando a 10 de ellos.

Ahora, más de 100 familias dejaron sus hogares luego de que dicho grupo criminal jurara vengar la muerte de su líder, Rigoberto de La Sancha Santillán alias “El Payaso”

La mayoría de las casas lucen abandonadas y los corrales vacíos, algunos se llevaron sus animales antes de huir. El fin de semana solo abrieron dos negocios: una tienda de abarrotes y una tlapalería, el resto bajó sus cortinas por miedo y porque el poblado se quedó sin gente, debido a que la mayoría huyeron a Toluca.

También la iglesia cerró sus puertas y no dará misa hasta nuevo aviso o hasta que los feligreses regresen.

“Aquí, si se dan cuenta, todo está vacío, ya no hay nadie, mucha gente del pueblo ya se fue, quedamos nadamas como la mitad de la gente, no sabemos cuando van a regresar los demás, o si van a regresar, porque tienen miedo y angustia de que ellos (los delincuentes) regresen”, expresó uno de los pobladores, quien prefirió el anonimato por temor a cualquier represalia. 

Solamente una treintena de familias decidieron permanecer en Texcapilla, y pasan las horas encerradas en sus casas, pese a la presencia de Militares, Guardia Nacional y Policías de Edomex.

Además, nueve personas siguen desaparecidas, 5 adultos y 4 menores, integrantes de dos familias. Se presume que estas familias intentaban huir de la violencia cuando fueron raptadas por los criminales en falsos retenes colocados en las carreteras que conducen a Toluca.

En esa zona del estado de México, los pobladores afirman que estaban familiarizados a la presencia de los narcos, y que durante 7 años se vieron obligados a convivir con ellos, ya que paseaban con total impunidad por los poblados, sin que les importara la presencia de la Policía Estatal y Municipales, nunca se ocultaron ante el ojo de la autoridad.

 


Las Más Leídas