Implicaciones fiscales de Airbnb en Chihuahua

* Impuesto sobre hospedaje en Chihuahua
* ISR e IVA
* Clave estar registrado ante SAT
* Multas
Por: Redacción 19 Julio 2025 10:35
Por Marcela Gardea García.
Implicaciones fiscales de los ingresos por plataformas digitales: Airbnb en Chihuahua
En los últimos años, Chihuahua ha experimentado de un crecimiento sostenido en la oferta de hospedaje a través de plataformas digitales como Airbnb, si lo piensas bien es muy común encontrar a familiares, amigos o conocidos que rentan un bien inmueble en estas plataformas, los cuales son llamados “anfitriones”.
Esto responde al auge del turismo alternativo y a la flexibilidad que ofrece arrendar espacios privados por corto plazo. Sin embargo, este modelo de negocio también plantea retos importantes en materia fiscal, tanto para las autoridades como para los propietarios que desean operar dentro del marco legal, es decir, dentro de la formalidad.
Desde el año 2020, las plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje, como Airbnb, están obligadas a actuar como retenedoras de impuestos federales. Esto significa que cuando una persona renta su propiedad a través de estas plataformas, Airbnb debe “quedarse” con una parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) antes de entregar el pago final al propietario.
Según el artículo 113-A de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, tratándose de prestación de servicios de hospedaje, la plataforma hará una retención del 4% . En cuanto al IVA, se retiene usualmente el 8%, aunque no se debe perder de vista que si el dueño del inmueble no proporciona su RFC a Airbnb, estas retenciones pueden aumentar al 20% en ISR y al 16% en IVA, lo que hace indispensable estar dado de alta ante el SAT y con ello, en la formalidad, pues la plataforma entregará una cantidad menor al anfitrión.
Además del pago de estos impuestos federales, los estados de la República generalmente cobran un impuesto sobre hospedaje. Estos son impuestos que varían en cada Estado, en Chihuahua aplica un Impuesto Sobre Hospedaje del 4%.
Según el propio sitio en internet de esta plataforma, en otros Estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán, Airbnb cobra y retiene automáticamente este impuesto por cada noche de hospedaje y lo paga por tu cuenta a las autoridades correspondientes, facilitándote así el cumplimiento de esta obligación, pero si tu espacio en renta está en Chihuahua, al día de hoy Airbnb no lo “retiene” automáticamente al reservar, por lo cual se recomienda agregar ese 4% al precio que el anfitrión busque ofertar, el cual debe ser trasladado (o cobrado) al huésped y reportado al fisco, de esta forma el dueño del espacio en renta verá disminuidas sus ganancias en este 4%.
¿Qué régimen fiscal es el adecuado para quienes rentan sus bienes inmuebles a través de esta plataforma?
Los anfitriones tienen dos opciones principales: optar por la retención definitiva o incorporarse al régimen general de personas físicas con actividad empresarial.
La retención definitiva: Aplica cuando los ingresos anuales no exceden $300,000 pesos y el hospedaje es la única fuente de ingresos. En este esquema, el contribuyente no está obligado a presentar declaraciones mensuales ni a llevar contabilidad, aunque tampoco puede deducir gastos.
El régimen general: Requiere declaraciones mensuales y anuales, permite deducción de gastos como mantenimiento, luz, internet, reparaciones e incluso intereses hipotecarios, lo que puede resultar más conveniente si los ingresos son mayores y constantes, pues reduce la tasa de impuestos a pagar.
Para muchos pequeños propietarios en Chihuahua, arrendar a través de Airbnb representa un ingreso adicional importante. Sin embargo, enfrentan diversos desafíos: desde la falta de información sobre sus obligaciones fiscales, el desconcierto al momento en que la plataforma les hace pagos “menores” a los que esperaban, hasta la necesidad de contratar servicios contables para cumplir adecuadamente.
Además, los propietarios que no se regularizan corren el riesgo de enfrentar sanciones, multas superiores a $18,000 pesos e incluso la suspensión de sus cuentas en plataformas digitales. Por ello, es fundamental promover una cultura de cumplimiento que permita aprovechar los beneficios económicos de este modelo sin incurrir en riesgos legales.
La economía a través de plataformas tecnológicas ha llegado para quedarse, y con ella la necesidad de adaptar el marco normativo y fiscal a nuevas realidades. Además, no solo resulta importante adaptar las normas, sino que resalta la urgencia de informar a las personas en general sobre sus obligaciones fiscales, de cómo funciona el cálculo y pago de impuestos de manera simple y clara, no solo dentro de estas plataformas tecnológicas, sino en cualquier negocio o trabajo, así como mecanismos sencillos de regularización para los pequeños contribuyentes que desean participar en esta nueva economía sin poner en riesgo su estabilidad financiera.
Artículo elaborado por la Lic. Marcela Gardea García integrante de la Academia Chihuahuense de Estudios Fiscales, A.C., representa su opinión.