Propone Medina atención psicológica gratuita a médicos estatales

El diputado Arturo Medina Aguirre, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso modificar la Ley de Salud para que el Gobierno brinde atención psicológica gratuita a todo personal médico que preste servicio en instituciones estatales.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 07 Julio 2025 13:28
El legislador acudió esta mañana a la última sesión de la Segunda Diputación Permanente, celebrada en Sala Morelos de Congreso del Estado. Ahí presentó una iniciativa con carácter de decreto que contempla tres reformas a la legislación.
«Chihuahua se ha caracterizado por estar en los primeros lugares de los índices de suicidio en el país. A través de esta tribuna se han enfocado múltiples esfuerzos por prevenir el suicidio, implementando atención médica y psicológica en pacientes con conducta suicida. La pregunta es: ¿quién cuida al personal médico que da atención a la ciudadanía?», dijo.
En primera lugar busca adicionar el Artículo 78 Bis, de forma que los servidores de la salud posean el derecho de recibir atención gratuita que les permita llevar a cabo su trabajo en condiciones óptimas.
Una revisión ocurrirá en formato semestral y, a partir del resultado, las personas podrán ser remitidas a un especialista psicológico, psiquiátrico o al Instituto Chihuahuense de Salud Mental (Ichisam) para dar continuidad a la consulta.
Por otra parte el Artículo 103 fracción V obliga al Poder Ejecutivo del Estado «promover en todo momento el bienestar emocional y el cuidado de la salud mental del personal, así como brindar atención psicológica a quien lo necesite».
El nuevo Artículo 171 Bis, en última instancia, establece el derecho de que los trabajadores de la salud cuenten con psicólogos especializados en el Ichisam que puedan atenderlos en momentos de crisis ocasionados por el ejercicio de sus funciones.
Al impulsar la iniciativa Medina Aguirre busca disminuir los síndromes comunes en médicos, residentes y adscritos, enfermeras, personal de laboratorio y psiquiatras, en quienes el estrés aparece como respuesta a los factores externos que exceden su capacidad para sobrellevar la carga laboral.
El congresista recordó la muerte del joven chihuahuense Abraham Reyes Vázquez, de 27 años, quien terminó co su vida el domingo 1 de junio en medio de sus prácticas en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Egresado de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Reyes Vázquez habría sido objeto de acoso laboral, humillaciones, amenazas y sobrecarga de trabajo, factores que habrían influido en el suicidio, de acuerdo con información extraoficial.