Urge Mario Vázquez dictaminar iniciativa vs trasvase de presas a EEUU

El senador chihuahuense Mario Vázquez Robles, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), urgió la dictaminación de su iniciativa en materia de soberanía del agua, que pretende blindar a las presas de Chihuahua frente al trasvase establecido en el Tratado Internacional de Aguas de 1944.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 31 Julio 2025 12:12
La propuesta, que el legislador expuso desde su escaño el 23 de abril, reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para impedir extracciones internacionales sin aprobación del Congreso, establecer un fondo de apoyo al sector agrícola de Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas —dependientes del agua embalsada.
Formuló también un punto de acuerdo dirigido al Poder Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que entreguen al Gobierno de Estados Unidos los informes más recientes sobre los niveles de sequía que atraviesa el territorio nacional. Niveles que, si bien mitigados por las lluvias que generó el fenómeno del monzón mexicano, no resuelven de fondo la crisis.
«La sequía ha sido tan prolongada y profunda que con una sola temporada de lluvias no es suficiente. Sí, las presas han recuperado niveles. Pero es necesario también la recuperación de los mantos freáticos, sumamente agotados», declaró.
Les insta reafirmar que, según marca la Ley, el volumen almacenado en presas no forma parte del Tratado, solo los encarecimientos naturales; a crear mesas técnicas entre la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades estatales para documentar la insuficiencia hídrica y activar la cláusula de fuerza mayor.
Además convoca a las fracciones parlamentarias del Senado para emitir un pronunciamiento hacia las presiones comerciales que ha ejercido el presidente Donald Trump desde el 20 de enero, cuando entró en funciones para su segundo período al frente de la Casa Blanca.
El acuerdo
El Gobierno de México acordó abrir entre mayo y octubre las compuertas de tres presas en el país, entre ellas la presa El Granero, conocida también como la presa Luis L. León y ubicada en el municipio de Aldama, para trasvasar a Estados Unidos el recurso hídrico faltante que marca el Tratado Internacional de Aguas de 1944.
El acuerdo, que generaron autoridades mexicanas y estadounidenses el 28 de abril, establece que, además de El Granero, la Presa Internacional La Amistad, en Coahuila; el Río San Juan, que cruza Nuevo León y Tamaulipas; y seis tributarios mexicanos del Río Bravo habrán de pagar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos.
El volumen será entregado a más tardar el 24 de octubre de 2025, un día antes de concluir el quinquenio actual que establece el Tratado de Aguas. El Gobierno refiere que el trasvase no compromete el ciclo agrícola, ni el suministro de agua potable para consumo humano en ninguna entidad federativa.