El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Proponen prohibir redes a menores de 14 y regular celular en escuelas

El diputado local Carlos Olson San Vicente, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó esta mañana una iniciativa con carácter de decreto para que en el Estado de Chihuahua se prohiba el uso de redes sociales a los menores de 14 años y se regule la utilización de celulares en escuelas.

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 01 Agosto 2025 10:45

La propuesta legislativa, que Olson San Vicente expuso esta mañana durante la última sesión de la Segunda Diputación Permanente del Congreso del Estado, busca modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua para regular el acceso a estas páginas web y «proteger al salud mental y la maduración emocional» de los infantes. 

En primer término adiciona la fracción XV Bis al Artículo 7, que define como plataformas de redes sociales todo «sitio web o aplicación cuya función principal es difundir información generada por sus propios usuarios como textos, datos, voz, imágenes, videos, música, sonidos o una combinación de estos con fines de interacción, comunicación, información o esparcimiento». Abarca, en tal sentido, sitios como Instagram, Facebook, TikTok, entre otros. 

En la fracción XXIII Bis del mismo artículo diferencia las plataformas de redes sociales con los servicios de mensajería instantánea, que consisten en aquel software o aplicación que propicia conversaciones en línea entre dos o más personas, como WhatsApp. 

El documento contempla la creación del Artículo 68 Bis, el cual obliga a la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) limitar la utilización de teléfonos celulares inteligentes dentro de las aulas de las escuelas, desde nivel básico hasta medio superior, en instituciones tanto públicas como privadas. 

Añade también el Artículo 106 Quinquies, que estipula: «Las plataformas de redes sociales digitales no deberán permitir el acceso a niñas, niños y adolescentes menores de 14 años de edad. Para el caso de adolescentes de entre catorce años cumplidos y menores de 18 años de edad, […] deberán obtener el consentimiento del padre, madre o tutor para le registro del adolescente como usuario».

Olson San Vicente advierte, en el apartado de exposición de motivos, que las redes sociales afectan el desarrollo cognitivo de la juventud. Hizo alusión a los estudios del psicólogo estadounidense Jonathan Haidt, quien sostiene que «el cerebro adolescente no está preparado para vivir bajo constante vigilancia social digital» y que la hiperconectividad, la cultura de comparación constante —likes, seguidores, filtros– y la exposición a contenido nocivo deterioran la salud mental, razón por la que la generación nacida después de 1955 ha mostrado un incremento en tasas de depresión, ansiedad, autolesiones y suicidios.

Como ejemplo el congresista refirió que, según información difundida por el Hospital de la Universidad de Utah, Instagram produce efectos nocivos al empeorar los problemas de imagen corporal en una de cada tres adolescentes, de quienes 1l 6% declaró tener pensamientos suicidas. 

Argumentó: «Lo que está en juego no es sólo el tiempo que pasamos frente a una pantalla. Está en juego nuestra libertad interior, nuestra capacidad de pensar por nosotros mismos y hasta nuestra salud mental. Hoy tenemos generaciones enteras incapaces de concentrarse, con ansiedad crónica, baja autoestima y una profunda adicción a la validez digital».


Las Más Leídas