Presenta Medina reforma para priorizar unidades de producción pecuaria

El diputado local Arturo Medina Aguirre presentó esta mañana una iniciativa de reforma para priorizar las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), es decir, el tratamiento individual de reses, por sobre los Prestadores de Servicios Ganaderos (PSG), que consisten en empresas o individuos que ofrecen servicios al sector.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 18 Julio 2025 11:52
El legislador, quien coordina el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acudió esta mañana a la última sesión de la Segunda Diputación Permanente, celebrada en el Salón Morelos del Congreso del Estado, en la que propuso modificar la Ley de Ganadería del Estado.
En el apartado de exposición de motivos Medina Aguirre refirió que sobreponer las UPR «implica que se debe dar mayor importancia a la gestión y desarrollo de las explotaciones ganaderas en sí mismas en lugar de las entidades que las asisten, las que no cumplen de manera cabal con la normalidad que se exige para la exportación de ganado criollo».
Dar realce a las UPP —dijo— permitiría a los ganaderos enfocarse en cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por los países de destinos, así como implementar sistemas de trazabilidad y buenas prácticas pecuarias. Sin embargo el congresista hizo énfasis en que su planteamiento no relega a las UPP, sino que les otorga una función complementaria.
El documento busca adicionar una fracción XXIII al Artículo 5 de la Ley de Ganadería, el cual mandataria la atribución de la Secretaría de Desarrollo Rural para «promover ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal que se priorice la exportación de ganado criollo nacido en UPP del Estado sobre las PSG».
De acuerdo con su argumentación, priorizar las UPP daría lugar al seguimiento de los protocolos establecidos por Estados Unidos para la importación de hato ganadero, a la garantía de que los apoyos sean entregados al sector pecuario, a fortalecer la base de la producción nacional y a contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural de el país.
«[Son] requisitos que cumplen cabalmente las UPP, a diferencia de las PSG, que algunas de ellas por su incumplimiento otra vez ponen en riesgo la exportación del ganado local. […] Por ello la Sader debe poner estándares más estrictos o frenar la entrada de ganado proveniente de Centroamérica, y desarrollar estrategias de promoción y comercialización de los productos pecuarios mexicanos en los mercados internacionales», mencionó.
Medina Aguirre recordó la determinación que tomó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) el miércoles 9 de julio, en la que dio marcha atrás a la gradual reapertura de la frontera con el país norteamericano para el ganado mexicano debido a la introducción de reses de Centroamérica en riesgo de poseer el gusano barrenado.