El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Quién fue Enrique Grajeda: secretario de Salud, exrector de la UACH?

Jesús Enrique Grajeda Herrera, médico cirujano, secretario de Salud del Estado de Chihuahua, exrector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Por: Pedro Fierro Serna 26 Julio 2020 08:29

Resumen de su trayectoria.

El doctor Jesús Enrique Grajeda fue hasta la fecha el secretario de Salud del Estado de Chihuahua, al frente de la gestión del sistema en la entidad para combatir el Covid-19.

Fue médico privado y de hospitales públicos, especialista y con amplios aportes académicos y de historial laboral. En el mundo de la política fue director de la Facultad de Medicina, después rector de la UACH y secretario de Salud del Estado.

Durante su gestión como rector de la Universidad realizaron la construcción del Campus II de la UACH, de 200 hectáreas en el norte de la ciudad, cerca del Estadio Olímpico Universitario, sede de las facultades de Ciencias de la Cultura Física; Ciencias Químicas; Contaduría y Administración; Enfermería y Nutriología; Ingeniería; Medicina y Ciencias Biomédica.

El Campus II transformó la ciudad. A su alrededor florecieron nuevas colonias, desarrollos comerciales y demás.

La actividad académica, deportiva y extraescolar (foros, eventos, obras) en lo que apodan como “la nueva UACH” en los últimos 20 años ha sido cada vez, incluso ya superior a la del Campus I que está más cerca del Centro de la capital.

 

Jesús Enrique Grajeda Herrera.

Nació el 15 de febrero de 1947 en la ciudad de Chihuahua.

Estudios.

Estudió en el Colegio Palmore, en la Preparatoria de la UACH e ingresó a la Universidad Autónoma de Chihuahua la carrera de médico cirujano partero de 1964 a 1972.

Hizo posgrado en Saltillo (Coahuila) con el IMSS en los años 1975 y 1976.

Realizó el internado rotatorio en el Centro Médico de Especialidades IMSS.

Luego en Cirugía General en el IMSS y UANL (Nuevo León).

 

Trayectoria laboral.

Médico y Subdirector del Hospital Tecolotes Unidad Sta. Bárbara Asarco Mexicana.

Jefe del Departamento de Urgencias del Hospital General de Delicias.

Urólogo Consultante del Hospital Central Universitario.

Práctica médica privada desde 1980 hasta la fecha.

Subdirector Médico del Hospital Central Universitario, 1988 - 1992.

Urólogo adjunto al Servicio de Urología del Hospital Central Universitario desde 1985 y que estaba previsto seguir hasta el 2022.

Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, 1996-2000.

Secretario de Salud del Estado de Chihuahua desde el 30 de agosto del 2018 hasta, último encargo que desempeñó.

Estuvo al frente de la gestión para combatir la pandemia de Covid-19 en el estado este 2020, a fin de lograr la reconversión de los hospitales para que tuvieran un protocolo, equipo especial y área para atender a los infectados, con el objetivo de salvar la mayor cantidad posible de vidas.

 

Trayectoria como docente.

Fue maestro del Curso de anatomía e Higiene.

Instructor del curso de Uro-nefrología. en la Universidad de Monterrey de 1978 a 1980.

Maestro de la Cátedra de Urología en la Facultad de Medicina de la UACH desde 1980 y hasta hace poco.

 

Distintos cargos y obras.

Consejero técnico de la Facultad de Medicina de la UACH.

Consejero Universitario por la Facultad de Medicina de la UACH.

Actualización personal a su tesis: "Hernia Inguinal en la Infancia. Revisión de 100 Casos".

Miembro del Colegio Mexicano de Urología

Miembro fundador, ex-presidente de Uronefrología de la Ciudad de Chihuahua.

Visitante de la Universidad de Texas Instituto de Tumores (1985).

 

Publicaciones en:

‘Litiasis Renal’

En el libro ‘Infecciones en Cirugía’.

Obra “Tumores Renales” con la Sociedad Chihuahuense de Gineco-obstetricia.

Coautor de la publicación "Infecciones de Vías Urinarias" con la Sociedad Médica Hospital Clínica del Parque (marzo 1984).

La publicación "Fístulas Urinarias en Ginecología" en Primeras Jornadas de Medicina (febrero 1987).

"Traumatismos Genitounitarios” en Jornada de Aniversario de la Sociedad Chihuahuense de Medicina Interna (marzo de 1985).

Publicado en el libro "Infecciones en Cirugía".

"Cáncer Urológico" en IMSS Monterrey, abril de 1980.

"Cirugía Endoscópica en Urología" por la UACH, marzo 1984.

Distintas publicaciones sobre infecciones en: Jornadas Médica (1996), Departamento de Enseñanza del Hospital Clínica del Centro (1986), Jornadas de Provincia de la Sociedad Mexicana de Urología (1985).

 

Cronología de Enrique Grajeda.

El 2 de julio dio positivo a coronavirus, confirmado después con prueba PCR.

Revelaron que tenía síntomas leves, pero, el 6 de julio lo hospitalizaron después de presentar un cuadro más importante de Covid-19.

El gobernador Javier Corral afirmó que el ingreso de Grajeda se debía a una medida preventiva y que no estaba grave.

El pasado 15 de julio trascendió que en la mañana médicos intubaron al secretario de Salud Grajeda, al complicarse su enfermedad. Por tanto la respiración que recibe era asistida desde entonces.

Permaneció tres días después grave, intubado pero estable de signos.

Personal de Salud se solidarizó y le deseó recuperación.

 

http://www.tiempo.com.mx/noticia/entrevista_con_jesus_enrique_grajeda_secretario_de_salud_chihuahua_manuel_serna_2_de_noviembre/

 


Las Más Leídas