Anormalidad democrática facilita triunfos de MORENA: José Villalobos

* Pese a TODO el PRI refrendará victorias en Durango y dará pelea en Veracruz
* Tenemos el nada honroso 5º lugar nacional en diabetes infantil
* Chihuahuenses no conocen la Sierra Tarahumara
Por: Redacción 24 Mayo 2025 07:07
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es José Luis Villalobos García, diputado local de representación proporcional por el Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado de Chihuahua.
¿Qué Comisión preside?
Soy el presidente de la Comisión de Turismo e integro la Comisión de Industria y Comercio, soy parte de la Comisión de Participación Ciudadana y de la Comisión de Asuntos Electorales.
Trabajo en la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, formo parte como suplente en la Comisión Jurisdiccional y soy vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
¿Cuál es su origen?
Nací y me crié en esta capital en donde me afilié al Partido Revolucionario Institucional hace casi 22 años, soy hijo de José Villalobos que en paz descanse, y mi mamá se llama Guadalupe García.
Soy el mayor de cuatro hermanos, todos originarios de esta ciudad, el que me sigue se llama Éver, luego mi hermana Viviana y finalmente el más pequeño que se llama Fernando, mi esposa se llama Azalea, nos conocimos por la actividad política y aún estamos en planes de tener hijos.
¿Cómo parte del CEN del PRI, cómo ve el panorama electoral?
Tengo la responsabilidad de ser el titular de un área del Comité Ejecutivo Nacional del PRI que es la Coordinación Nacional de Afiliación y Registro Partidario y que consiste en ser el administrador de lo más importante que tiene el partido y que es la información de la familia priísta del país.
Hemos iniciado procesos de afiliación en las 32 entidades del México y administro el patrón de militantes de cada uno de los municipios y de las secciones de los estados del país.
Agradezco mucho a nuestro dirigente nacional, Alejandro Moreno por darme la confianza de tener esta responsabilidad porque me ha permitido entre otras satisfacciones conocer la totalidad de las entidades y más de 300 municipios, desde los más grandes e importantes, hasta los más bellos y pequeños.
En todos los rincones del país hay priístas que están orgullosos de haber sido parte de esta familia que ha dado políticos profesionales y no improvisados como sucede con el actual partido oficialista.
Este año hay elecciones en Veracruz y en Durango, en ambos elecciones a Ayuntamientos, y como siempre MORENA está haciendo uso de los recursos públicos que tienen, así como de todos los programas sociales que tiene el Gobierno Federal y debido a eso se ha visto un despliegue brutal de dinero, sobre todo el proceso de Veracruz.
En Durango muchos personajes morenístas se han metido con todo para tratar de arrebatarnos la presencia territorial que poseemos, dado que Durango es una de las dos entidades que gobernamos, junto con Coahuila, pero en este estado, estamos fuertes gracias al doctor Esteban Villegas.
Contamos con una buena presencia en los Gobiernos Municipales y con una mejor representación en el Gobierno del Estado, de las dos entidades en Durango si existe un acuerdo político con el Partido Acción Nacional en el tema de las candidaturas comunes, mientras que en Veracruz vamos solos.
Acabamos de hacer una gira de trabajo con el presidente nacional, Alejandro Moreno en Gómez Palacio y en Lerdo, y llegamos a la conclusión de que MORENA está decidida a arrebatarnos, con la fuerza del Estado, nuestros espacios, sobre todo esos dos municipios que son los más importantes después de la capital, por la zona industrial y comercial en la que se encuentran.
Sin embargo vamos con todo para mantener nuestros gobiernos priístas, ya que contamos con buenas posibilidades en todos los municipios duranguenses importantes y desde luego que tenemos el apoyo popular.
¿Cómo lograr que no entre MORENA a Durango?
Parte de la debacle que tuvimos como partido en el 2018, hay que reconocerlo, para poder entender los errores que se cometieron y seguir hacia adelante, fue que a las 6 de la tarde del día de la votación, cuando salió el candidato presidencial del PRI a reconocer los resultados, originó que muchos de los representantes de partido abandonaron los conteos.
Olvidaron que el conteo de los sufragios no solo representa los espacios de mayoría relativa sino también los espacios de representación proporcional y desde luego el tema de las prerrogativas que es el recurso que nos permite como partidos políticos hacer trabajo en territorio y actividades ordinarias.
Si no cuidamos los votos desde las casillas, independientemente de que haya un resultado, no solo perdemos cargos de elección popular sino también de representación proporcional y porcentajes de votación que significan recursos para hacer política.
¿Podrán refrendar triunfos en Durango?
Quiero hablar con responsabilidad y reconocer que ya no hay elecciones fáciles, todas son muy competidas, además de que no hay normalidad democrática en el país y que vivimos en un momento muy complejo porque tenemos un Gobierno que ha encaminado una ruta como país hacia un régimen autoritario.
*MORENA está destruyendo las instituciones y se están echando abajo las acciones que se habían construido desde el PRI, no solamente como gobierno sino con la colaboración de la ciudadanía y de otras fuerzas políticas a lo largo de los años, lamentablemente estamos perdiendo todo en siete años, insisto no hay normalidad política.
Ha habido un ataque sistemático hacia los medios de comunicación, hacia la Sociedad Civil y la Federación está haciendo uso de todos los recursos del Estado para avanzar en espacios obtenidos en procesos electorales pero por todo eso, no nos confiamos ni en Veracruz ni en Durango y vamos a dar la batalla.
Hemos estado alzando la voz para que la gente abra los ojos y para que la ciudadanía se dé cuenta del proceso que estamos viviendo como país y que podamos desde el ejercicio que tenemos como ciudadanos, presentarnos en las elecciones y ejercer nuestro voto para poder revertir esto y rescatar a las instituciones ya que está en riesgo la democracia.
El en centro y sur del país existe mucha población de bajos ingresos económicos y el Gobierno Federal ha abusado de esa necesidad de la gente para poder tener cautivo ese segmento electoral al que ellos abordan a través de los programas sociales, de los que por ciento el PRI siempre ha estado de acuerdo.
*De hecho en los gobiernos priístas institucionalizamos muchos programas sociales y votó a favor cuando subieron a rango constitucional, pero no estamos de acuerdo en que MORENA convierta a las personas con necesidad en esclavos de un recurso económico.
El Gobierno Federal nos ha quitado muchas cosas, como el Seguro Popular, programas como Prospera, eliminaron las Estancias Infantiles, desaparecieron las Escuelas de Tiempo Completo, no hay medicinas ni consultas, no hay inversión pública ni privada falta infraestructura, las carreteras están para llorar y no hay impulso para crecer.
El presupuesto del país este 2025, contrató una deuda de 3.6 billones de pesos, es decir 3.6 millones de millones de pesos, doce ceros, y de todas manera recortaron gastos en Salud, en Educación, en Seguridad, es verdaderamente vergonzoso lo que estamos viviendo.
Se están robando y haciendo uso de las Afores de los trabajadores y ahora también de los recursos del INFONAVIT, entonces verdaderamente es una situación muy grave ante una supuesta estabilidad del país que está pendiendo de un hilo.
Lo que construyó el PRI como gobierno a lo largo de muchos años, lo que dio solidez y estabilidad al país, no sabemos cómo le hicieron para romperlo en un solo sexenio y lamentamos las consecuencias que tendremos ante el retroceso institucional.
Conclusiones:
Quiero resumir tres puntos específicos del trabajo que estamos realizando en el Congreso del Estado y en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Tengo una iniciativa muy importante en el Congreso del Estado que presentamos a finales del pasado mes de marzo para atender el grave problema que existe en el país en materia de diabetes infantil.
A pesar de que en Chihuahua si se atiende este problema el tema no estaba visibilizado en la Ley Estatal de Salud y nosotros a través del proyecto de ley buscamos cubrir tres vertientes.
Que sea vivible la diabetes infantil tipo 2 en la Ley Estatal de Salud y en la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, asimismo la implementación de programas de prevención para la diabetes tipo 2 que es la que se adquiere a través de los malos hábitos de alimentación.
Finalmente y de acuerdo a las posibilidades presupuestales, el garantizarles a los enfermos la insulina necesaria para su debido tratamiento y mejor calidad de vida, así como el resto de los insumos como las tiras reactivas, jeringas y otros.
Tenemos el nada honroso Quinto Lugar Nacional en Diabetes Infantil y estamos de acuerdo en seguir educando a los pequeños en su manera de comer y evitar el consumo de bebidas azucaradas, (refrescos), y otros productos dañinos.
Se puede lograr la aprobación de la iniciativa en este año legislativo gracias al apoyo de todos los grupos parlamentarios y en lo personal doy las gracias al Comité Ejecutivo Nacional del PRI que planteó la iniciativa en todos los Congresos estatales donde hay representantes populares tricolores.
*En cuanto a mi Comisión de Turismo tenemos cinco iniciativas que busca mejorar la Ley de Turismo para promover la Industria sin Chimeneas en la entidad, parece mentira pero hay pocos chihuahuenses que conocen el mar, pero más que no conocen la Sierra Tarahumara teniéndola tan cercas.
Estamos preocupados en hacer posible que se pueda desarrollar el turismo doméstico para que los ciudadanos vayan a las barrancas y que la derrama económica por este concepto se quede en la entidad…