Justicia, corazón y humanidad al Poder Judicial: Saida Arellano

Con más de 28 años de experiencia en litigio penal y una trayectoria enfocada en derechos humanos, género y justicia para adolescentes, Saida Débora Arellano Valencia, candidata a Jueza Penal del Distrito Judicial Morelos (boleta #04), aspira a transformar la impartición de justicia en Chihuahua desde una perspectiva ética, empática y técnica.
Por: Redacción 07 Mayo 2025 07:30
En entrevista, la abogada originaria de Michoacán pero radicada en Chihuahua desde hace dos décadas, destacó que su motivación para contender surge de las "injusticias" que ha presenciado en el sistema: "He visto cómo defensores y jueces se ponen de acuerdo, cómo hay falta de imparcialidad y ética profesional", afirmó.
Arellano Valencia, quien actualmente labora en la Fiscalía General del Estado y ha sido catedrática universitaria, reconoció el desencanto ciudadano hacia un Poder Judicial que, hasta ahora, "no había sido reformado ni transparente". Señaló que, durante su campaña, los ciudadanos le han expresado su demanda de "jueces comprometidos, responsables y eficaces", especialmente en casos penales donde, aseguró, "hay víctimas que no son víctimas e imputados que no son imputados, pero la investigación no lo demuestra".
Trayectoria y enfoque humanista
Con maestrías en Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos, así como especialidad en Justicia para Adolescentes, la candidata subrayó que su experiencia en instituciones como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas le ha dado "sensibilidad para escuchar a ambas partes sin prejuicios". Criticó que algunos jueces "priorizan al imputado por sobre la víctima", violando el principio de igualdad procesal.
"Un juez penal debe ser objetivo, pero también empático. Los casos son sensibles: involucran niños, mujeres, hombres, delitos impactantes. Hay que estudiar la verdad detrás del hecho victimizante", explicó.
Aunque aclaró que "los jueces no hacen promesas políticas", Arellano Valencia ofreció a los ciudadanos "asesoría cercana y transparencia", en contraste con lo que describió como un sistema judicial actual "hermético".
"Quiero que la gente confíe en mi responsabilidad. Si me eligen, mantendré puertas abiertas para víctimas, imputados y abogados, porque la justicia requiere diálogo", dijo. Además, enfatizó que su meta es "juzgar con base en pruebas, no en influencias", revisando minuciosamente las investigaciones del Ministerio Público y las teorías de defensa.
El desafío: romper con las prácticas del pasado
La candidata del número #04 (con eslogan "Justicia imparcial, corazón y humanidad") hizo un llamado a votar este 1° de junio para elegir "jueces preparados, no padrinazgos", en referencia a lo que calificó como un histórico acceso al Poder Judicial mediante "favores políticos".
"Hay gente en tribunales que ni siquiera es abogada. Yo quiero servir con ética y demostrar que la justicia puede ser pronta y eficaz", concluyó.
Con una campaña que ha recorrido Chihuahua y municipios aledaños, Arellano Valencia busca convertirse en una alternativa para quienes exigen un cambio en la judicatura local. La pregunta ahora es si los electores confiarán en su propuesta de "imparcialidad con humanidad".