El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

"Justicia laboral debe ser cercana y verdadera": Sandra De La Rocha

La elección inédita de jueces laborales en el estado ha representado un desafío sin precedentes para los aspirantes, quienes por primera vez enfrentan el reto de presentar su trayectoria y propuestas directamente ante la ciudadanía. Así lo expresó Sandra De La Rocha Montiel, candidata número 11 a Juez Laboral en el Distrito Judicial Morelos, durante un diálogo en el que compartió su visión sobre la justicia laboral, los retos de esta contienda y su perfil profesional.

Por: Redacción 16 Mayo 2025 19:50

"Ha sido una campaña muy retadora pero gratificante. No hay precedente de este proceso electoral, por lo que al principio encontramos mucha resistencia de la gente. Sin embargo, cuando se les explica que ahora pueden conocer y elegir a sus juzgadores, se genera interés y entusiasmo", comentó.

Durante sus recorridos, De La Rocha ha percibido una percepción dividida sobre la justicia entre la población. Por un lado, personas que han tenido malas experiencias con el sistema judicial, y por otro, ciudadanos que valoran el trabajo de los juzgadores. "Es un hecho que existe mucho desconocimiento sobre la función de un juez. Algunos piensan que somos candidatos a cargos legislativos o ejecutivos, y es parte de nuestro trabajo explicar que el papel de un juez es administrar justicia, no ofrecer servicios públicos o gestionar obras", señaló.

Trayectoria de compromiso con la justicia laboral

De La Rocha Montiel es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, con una sólida trayectoria enfocada en la materia laboral. Inició su carrera en la Junta de Conciliación y Arbitraje en 2006, donde se desempeñó durante casi 16 años como representante patronal. Posteriormente, tras destacar en los concursos de oposición tanto locales como federales, ocupó el cargo de secretaria de instrucción en el Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Chihuahua.

"Mi formación en el Poder Judicial Federal fue una gran escuela que me permitió profundizar mis conocimientos en amparo y en la nueva reforma laboral", destacó. Actualmente, De La Rocha es responsable de asuntos laborales en la Auditoría Superior del Estado, donde atiende conflictos entre trabajadores y la institución.

Una visión humanista de la justicia laboral

Más allá de su experiencia técnica, Sandra De La Rocha sostiene una visión humanista de la función judicial. Considera que el derecho del trabajo debe ser percibido por la sociedad como una herramienta que busca equilibrio entre empleadores y trabajadores, desterrando viejos estigmas sobre prácticas poco éticas que, en el pasado, opacaron la credibilidad en esta rama del derecho.

"Mi visión es que la justicia laboral no sea vista como un privilegio de unos cuantos, sino como un mecanismo que permita resolver conflictos de manera real, cercana, humana y con sentencias que reflejen los hechos y no solo los documentos presentados", enfatizó.

De La Rocha puntualizó que la labor de un juez no solo demanda conocimiento técnico, sino también valores como honestidad, humildad, responsabilidad y cercanía con la ciudadanía. "Ser juez es un honor, pero también una gran responsabilidad porque detrás de cada sentencia está el patrimonio de empresas, pequeñas o grandes, y el sustento de las familias trabajadoras. No debemos permitir que el juzgador sea una figura lejana o insensible", subrayó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para involucrarse en este proceso histórico y ejercer un voto informado. "Ahora tienen la oportunidad de conocer a quienes aspiramos a administrar justicia. Que nos conozcan, nos cuestionen y elijan con base en nuestras trayectorias y propuestas, no en promesas vacías", concluyó.


Las Más Leídas