Juzgados ágiles y combate corrupción en el TSJE: Adrián Lozano

El abogado Adrián Lozano Herrera, candidato al cargo de magistrado número 14 del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, aseguró que su principal objetivo será fortalecer los mecanismos de vigilancia y evaluación del desempeño de jueces y magistrados para garantizar procesos más ágiles y combatir la corrupción dentro del sistema judicial.
Por: Redacción 29 Abril 2025 19:02
Durante una entrevista realizada en el marco de su campaña, Lozano destacó que el Tribunal de Disciplina Judicial no debe ser visto como un “tribunal de Inquisición”, sino como una instancia dual que actúe en dos vertientes: preventiva y sancionadora. En su visión, la clave está en implementar sistemas que midan el desempeño de los juzgadores, con base en indicadores como el número de expedientes ingresados, resueltos y rezagados.
“Debemos sentarnos con los jueces, magistrados y revisar cómo están trabajando, qué expedientes tienen y qué obstáculos enfrentan. El objetivo no es sólo castigar, sino corregir, prevenir y, sobre todo, profesionalizar el actuar judicial”, afirmó el aspirante.
Lozano Herrera propone adaptar mecanismos como los Comités de Control de Desempeño Institucional —actualmente aplicados en el Poder Ejecutivo estatal— al ámbito judicial. Con ellos, se podría evaluar con mayor precisión el cumplimiento de metas y detectar áreas de riesgo en la función jurisdiccional.
“La celeridad en los procesos no es una promesa de campaña, es un deber legal. Mi papel será procurar que la ley se cumpla y que quienes no la respeten enfrenten consecuencias ejemplares”, apuntó.
Con más de 35 años de experiencia en el servicio público, Lozano ha laborado en áreas como ejecución de sentencias penales, órganos internos de control en instancias federales como la CFE y la extinta PGR, y actualmente funge como titular del Órgano Interno de Control del sector Apoyo Social del Gobierno del Estado.
“En todos estos años he trabajado en la investigación y sanción de actos de corrupción. Sé cómo integrar un expediente, fundarlo, motivarlo, y lograr que las sanciones queden firmes”, explicó.
Además, planteó como necesario evaluar no sólo a jueces y magistrados, sino también al personal administrativo de los juzgados. Esto incluiría, dijo, capacitaciones en ética, transparencia y rendición de cuentas, así como la aplicación de encuestas de satisfacción a usuarios del sistema judicial.
Respecto a la percepción social de impunidad en el Poder Judicial, Lozano subrayó que “no se puede encapsular a los funcionarios señalados ni protegerlos; por el contrario, hay que investigar si los retrasos u omisiones en sus funciones responden a intereses personales, económicos o políticos”.
Finalmente, dejó claro que su interés por ocupar el cargo surgió tras una reflexión profesional y familiar sobre su trayectoria. “No se trata de descubrir el hilo negro, sino de aplicar la ley, con ética y firmeza. Si la ciudadanía me favorece con su voto este primero de junio, mi compromiso es claro: un Poder Judicial más transparente, eficiente y confiable para todas y todos”, concluyó.