El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

La responsabilidad del INAH sobre los restos de Hernán Cortés

Desde el 25 de noviembre de 1946 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) se encarga de verificar la autenticidad de los restos del conquistador Hernán Cortés ubicados en la Iglesia de Jesús Nazareno.

Por: Redacción 25 Noviembre 2019 10:49

Varios periódicos nacionales e internacionales realizaron múltiples publicaciones periodísticas del hallazgo de la urna con los restos de quien se piensa es Hernán Cortés en el templo ubicado a un costado del Hospital de Jesús, fundado en la Nueva España entre 1601 y 1688.

Este próximo jueves se cumplen 73 años de la sexta exhumación del capitán Hernán Cortés.

Cortés murió en Castilleja de la Cuesta, el 2 de diciembre de 1547, fue sepultado en Sevilla y 11 años más tarde fue removida a otro lugar, pero en su testamento pidió ser enterrado en México, para ser exactos en el monasterio franciscano cuyos descendientes deberían fundar.

En 1566 se cumple su último deseo y sus restos fueron enviados a México y como aún no estaba edificado el templo que ordenó, sus restos fueron depositados de forma provisional en la iglesia de San Francisco de Texcoco.

En 1629 se exhumaron para cambiarlos a la Ciudad de México, pero en 1794 el virrey Conde de Revillagigedo de Jesús le mandó diseñar una tumba con un busto al escultor Manuel Tolsá.

Durante la Guerra de Independencia sus restos fueron escondidos por órdenes de Lucas Alamán para evitar cualquier atentado, en 1823 se presentó a Cortés como el gran villano de México, antes esto sus restos fueron trasladados a la iglesia de Santo Domingo que en 1827 se volvió el Hospital de Jesús.

Esto probó que sus restos nunca estuvieron perdidos sino escondidos por lo que se decretó que fuera el INAH quien se hiciera cargo de la urna y tendría la responsabilidad de confirmar que se trataba de los restos del conquistador.

El INAH abrió la urna y comprobó que se trataba de los restos de Hernán Cortés gracias a un documento de identificación en su interior que certificaron que se trataba del conquistador.

Hoy en día sus restos se encuentran al lado del altar mayor del templo del hospital de Jesús.


Las Más Leídas