"Las circunstancias cambian, convicciones permanecen": Lucero Moreno

Con una trayectoria de más de una década como jueza de enjuiciamiento, Lucero Moreno Navarrete, candidata número 42 a jueza penal en el Distrito Judicial Morelos, habló sobre los retos de su campaña, su visión de la justicia penal y las propuestas que impulsa como aspirante a esta responsabilidad.
Por: Redacción 13 Mayo 2025 07:25
En entrevista, la abogada originaria de Hidalgo del Parral relató cómo ha vivido esta etapa electoral, describiéndola como una experiencia “altamente productiva, pero también compleja”, al tener contacto directo con personas fuera de los entornos habituales del ámbito judicial.
“Presenta el lado humano, pero también el reto de hacer algo nuevo, que da miedo. Sin embargo, he aprendido que las circunstancias cambian, pero las convicciones permanecen. Sigo convencida de ejercer la función jurisdiccional”, expresó.
Una trayectoria forjada en el esfuerzo
Moreno Navarrete llegó a Chihuahua capital a los 17 años, con una maleta vacía pero cargada de sueños. Es licenciada en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, donde estudió becada, y cuenta con una maestría en Amparo, una especialidad en Sistema Penal Acusatorio y un doctorado en Derecho, pendiente de titulación.
En su experiencia profesional, ha trabajado en el Instituto Federal de Defensoría Pública y en el Tribunal Superior de Justicia, donde se ha desempeñado por 10 años como jueza de enjuiciamiento, principalmente en casos de alto impacto como secuestros, homicidios, feminicidios y delitos sexuales.
Respecto a su elección por la materia penal, explicó que esta rama del derecho permite conocer las necesidades más profundas del ser humano, especialmente en momentos de crisis. “El derecho penal muestra al ser humano en su faceta más vulnerable. Es duro y frágil a la vez, pero también ofrece la posibilidad de reinserción y mejora de vida”, señaló.
Subrayó que la justicia penal debe impartirse con base en la legalidad, la imparcialidad, la independencia y, sobre todo, la atención humana. “No puedes olvidarte que estás frente a personas que atraviesan los peores momentos. Esa calidez no puede perderse”, afirmó.
La función del juez, entre percepciones y realidades
Moreno Navarrete reconoció que existe una percepción generalizada de que el sistema de justicia penal favorece a los imputados, pero aclaró que el trabajo de los jueces se basa en la legalidad y el respeto al debido proceso.
“El juez no investiga ni encuentra responsables. Nuestra función es resolver con base en la legalidad, protegiendo los derechos fundamentales de víctimas y acusados. Siempre habrá inconformidad, sobre todo en delitos graves, pero nuestro deber es ser garantes del debido proceso”, explicó.
Finalmente, destacó que su aspiración a ser jueza responde a su conocimiento interno del sistema y la posibilidad de aportar desde la experiencia. “Conozco las necesidades del tribunal y tengo la capacidad para contribuir a su fortalecimiento. Ser juez implica prudencia, templanza, sabiduría y discernimiento”, concluyó.