El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Podemos producir mejores semiconductores, EU nos busca: Leticia Torres

Leticia Myriam Torres Guerra, directora General del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), destacó que la institución que dirige y los ingenieros del estado de Chihuahua tienen capacidad de producir mejores semiconductores que los actuales y Estados Unidos muestra interés en colaborar.

Por: Redacción 30 Agosto 2024 17:30

Video | Entrevista completa con la Directora General del CIMAV.

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la doctora Torres Guerra, quien es Premio Nacional en Ciencias, química especializada en materiales cerámicos avanzados, ve el gran potencial del cual goza Chihuahua gracias al talento, al propio CIMAV y por los esfuerzos conjuntos es que puede crecer como una potencia, no solo participar en la parte final de la fabricación de los semiconductores -tecnología estratégica a nivel global- sino que puede aportar innovación con nuevos modelos.

Por ello realizarán un diplomado en semiconductores junto con la Universidad de Texas en Dallas, para que ingenieros se capaciten en Chihuahua y en la ciudad texana. 

Semiconductores.

“Veo con mucho optimismo” que Chihuahua fabrique semiconductores. “¿Cómo puede subirse Chihuahua a la cadena de suministros de semiconductores? Es que ya está ahí Chihuahua”.

“Es uno de los estados con una industria bastante sólida en manufactura, tiene alrededor de 160 empresas específicamente hacia los electrónicos, hacia estos semiconductores que ya están empaquetados”.

“El CIMAV perfectamente coopera y puede ayudar, estamos muy vinculados con el sector productivo que muestra cómo Chihuahua está presente a nivel internacional para la producción y consolidar más la cadena de valor de la producción de nuevos dispositivos”.

“Las importaciones que se hacen para poder hacer el productivo van del orden de 12 mil millones de dólares”.

"El tema del semiconductor es transversal a varias áreas como el automotriz, aeroespacial, electromovilidad, la energía, las baterías de estado sólido que tienen que ver con la parte de los semiconductores".

"En la energía renovable, como la solar, se necesitan muchos materiales nuevos de semiconductores para producir, para almacenar energía en las baterías, y también para sustituir la gasolina por combustibles de base solar, limpios, renovables e infinitos en el sentido de que no tendrías ni siquiera el desecho de carbono".

"Y no solo en electrónica y energía, también en dispositivos médicos, eso hay que tomarlo en cuenta. Tenemos un convenio con la UACJ, ellos son líderes en un laboratorio nacional de semiconductores".

"Es ir sumando, uniendo esfuerzos, hay mucha infraestructura. Las condiciones están, depende de nosotros si lo aprovechamos o no".

Chihuahua potencia en semiconductores.

“Chihuahua dice ‘presente’ y ahí estamos con otras instituciones que tenemos bastante sólidas para hacer este vínculo correspondiente, no solo en la parte última de la integración circuito, sino en la otra parte para poder mejorar el material del semiconductor, poder caracterizarlo, poder asegurar que tiene una calidad correspondiente. Para eso estamos los centros de investigación como el CIMAV”.

“Nuevo León y Chihuahua, donde tiene presencia el CIMAV -la sede principal es aquí en Chihuahua-, estamos en frontera con uno de los países más importantes a nivel mundial en estos temas y en otros temas”.

“La Universidad de Texas en Dallas se ha asociado con nosotros para ofertar el diplomado porque hablaban de la carencia o la necesidad de tener más ingenieros especializados en semiconductores”.

“Este diplomado está orientado a eso, la capacitación, la orientación para que los ingenieros tengan esa especialidad un poco más fuerte de lo que ya se tiene”.

“En este año estuvimos en reuniones con la Secretaría de Economía a nivel federal, con estos programas para invertir en investigación y en capacitación de los jóvenes, otros centros como el Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del IPN) y el INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica) también de Conachyt y se está anunciando que va a continuar esto”, el apoyo de Estados Unidos a la inversión en semiconductores.

“Hay un decreto reciente donde establece que se reúnan varias secretarías para articular toda la cadena de valor y las aportaciones que todas las instituciones podemos hacer hacia la producción de nuevos semiconductores y el fortalecimiento de esta industria”.

"CIMAV tiene más de 90 laboratorios bien equipados, con la capacidad y el talento humano".

“Hay mucho talento instalado en todas las áreas en todo el país, lo que nos falta es tener una articulación adecuada, eficiente y eficaz”, por eso el mandato dirigido a las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, el Conahcyt -que ahora se va a llamar Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación- para que se coordinen adecuadamente y podamos estar siendo más competitivos”.

Chihuahua puede producir mejores semiconductores.

“El que Estados Unidos siempre nos busca, que vienen estudiantes del extranjero, tocan mucho la puerta, no solo de América Latina, de muchos países”.

“Ellos vienen, es muy impactante para mí, tocan la puerta muy seguido estudiantes de otros países que vienen a estudiar aquí”.

Estados Unidos viene a buscar colaboración, les hace falta miles y miles de ingenieros especializados en estos temas, dicen ‘vamos a asociarnos’ porque aquí hay muchos estudiantes, hay mucha calidad, hay muy buenos ingenieros aquí en Chihuahua”.

“Creo que podemos aportar muchísimas cosas, no solo formación de talentos, somos capaces de producir mejores semiconductores. Esa es la investigación, no te puedes quedar con los mismos semiconductores”.

CIMAV reconocido a nivel internacional.

“Es uno de los 27 centros coordinados por Conahcyt, está bastante consolidado, es muy sólido”.

“Genera nuevos conocimientos para formar talentos especializados en materiales avanzados y en ciencia e ingeniería de medio ambiente, que es el segundo objetivo”.

“El tercer objetivo es la vinculación con el sector productivo, aplicar la ciencia no solo para generar nuevos conocimientos y que esos conocimientos realmente compitan a nivel internacional”.

“Es importante decirlo, así está el CIMAV reconocido no solo a nivel nacional sino internacional”.

“Más del 70% de la plantilla son investigadores niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Conahcyt (son los niveles más altos sin contar investigador emérito), lo cual ES asociado con un buen nivel de generación de conocimientos que se requiere para poder tener las plataformas y luego irse a transferir las tecnologías, aplicar lo que se tenga que aplicar y transferir al sector productivo”.

“Si no es en base a un conocimiento sólido científico, nuevo, internacional, difícilmente vamos a poder hacer tecnologías continentes donde podamos hacer breakthroughs", aportaciones disruptivas.

Investigadores en Chihuahua.

“Estuve 42 años en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) haciendo investigación, desde el otro lado del norte del país en Monterrey yo vi nacer el CIMAV, cómo emergía hace 30 años. Lo fui siguiendo de una u otra manera porque estamos en el medio y siempre ha sido bastante bien reconocido desde su fundación porque tenía muy claro los objetivos”.

“Todos los investigadores del CIMAV han sido muy serios, muy formales, muy trabajadores y para poder llegar al nivel II y III tienes que tener el enfoque total a la ciencia, la pasión a la misma”.

“Por supuesto” que son científicos, con buena infraestructura y posgrados asociados. Siempre he dicho que la mejor manera de enseñanza a nivel licenciatura y nivel posgrado, lo mejor que podemos hacer es a través de la investigación. La investigación tiene su deber-ser pero por la formación de nuevos talentos”.

“El Cimav cuenta con una plantilla bastante buena de alrededor de 150 personas dedicadas a la ciencia y tecnología directamente”.

Conahcyt mejorará a Secretaría del Estado.

“Vamos mejorando, ya se le está dando categoría de Secretaría y gracias a nuestra próxima Presidenta (Claudia Sheinbaum) que es científica, eso ayuda mucho, y la próxima secretaria que es científica, estamos con mucha expectativa positiva en ese sentido”.

“Al tener una secretaría la ciencia y tecnología, va a poder articular no solo el ecosistema de los centros de Conahcyt sino todo el ecosistema científico y tecnológico que hay en el país, llámense universidad y otras instituciones de educación superior. Creo que vamos a ir por el camino adecuado de fortalecer más esas transferencias tecnológicas, ya que es muy sólido el nivel científico del país”.

“Infraestructura la hay y a veces queremos tener todos el mismo equipo. Talento hay muchísimo, aquí en Chihuahua es muy fuerte, hay varias instituciones de muy buen nivel que coadyuvan a sumar esfuerzos y orientarlos hacia un fin o una prioridad”.

“Chihuahua está presente y estará siempre presente en ese sentido, pero vamos por más”.

Principales aportaciones del CIMAV.

“Son muchas. Una: tenemos el Laboratorio Nacional de Nanotecnología. A veces tomamos términos de moda pero la nanotecnología siempre ha existido aunque no sabíamos que existía porque no teníamos instrumentos para saber los químicos que hacíamos materiales con niveles nanométricos”.

“Es la aplicación de cualquier material hacia un propósito en todas las áreas de lo que quieran: médico, servicios, sensores”.

“CIMAV es el líder con este laboratorio tan importante y fue un hito muy importante cuando se establecieron estos microscopios que todo mundo queríamos: el mejor microscopio que tenemos aquí, el High Resolution TEM, todavía sigue siendo muy bueno”.

“En eso nos caracterizamos, que somos muy fuertes en caracterizar completamente los materiales: polímeros, cerámicos, materiales compuestos, metales, de todo”.

“Es una fortaleza muy grande, con la industria aquí hacemos más de 1,600 servicios al año”. “En la caracterización si no sabes lo que tienes y certificas que tienes tal calidad en todas las propiedades físicas, fisicoquímicas, térmicas, ópticas, todas las propiedades, estarás perdido”.

“Por otro lado, es importante la capacidad del Centro para sintetizar el material que tú desees con las propiedades que tú quieras. La función que va a tener el material corre por nuestra cuenta. Eso lo puede hacer CIMAV perfectamente, muchas veces asociados”.

“La caracterización y síntesis, son los fuertes, con el vínculo con las empresas y la formación de científicos. El CIMAV sigue teniendo ese prestigio desde hace 30 años”.





Las Más Leídas