El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

“Ley Espía” aprobada en México: lo que debes saber

La llamada “Ley Espía” fue aprobada esta semana en el Congreso de México. Ahora solo falta su publicación oficial para que empiece a aplicarse. Pero, ¿qué es exactamente y por qué preocupa? Aquí te lo contamos.

Por: Redacción 03 Julio 2025 11:16

Esta semana el Congreso de México aprobó un conjunto de reformas legales (principalmente en seguridad pública e inteligencia) que en redes y medios se le ha bautizado como la ‘Ley Espía’ por permitir al gobierno obtener y usar datos personales sin una orden judicial previa. 

La “Ley Espía” primero fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 26 de junio de 2025 y posteriormente en el Senado el 1 de julio de 2025.

¿En qué consiste?

La “Ley Espía” se refiere principalmente a dos reformas: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública.

Con ellas, el gobierno federal podrá acceder a bases de datos públicos y privados, incluyendo información biométrica, fiscal, bancaria, telefónica, médica y de geolocalización.

Además de que se creará una Plataforma Central de Inteligencia que será administrada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para reunir y analizar toda esta información en tiempo real.

¿Cuál es su objetivo oficial?

El gobierno afirma que se busca mejorar el combate y la prevención al crimen organizado, creando un sistema de inteligencia más eficiente y adelantado a los movimientos de grupos criminales. Según autoridades, esta medida busca fortalecer la seguridad nacional.

¿Por qué preocupa?

Diferentes organizaciones de derechos humanos y activistas han comentado que esta ley le abre la puerta a una vigilancia masiva sin suficiente control, afectando la privacidad y poniendo en riesgo libertades básicas como la libertad de expresión.

Uno de los puntos más críticos es la posibilidad que tendrá el gobierno de poder acceder a datos personales, lo que podría facilitar persecución política o abusos de poder.

¿Pros y contras?

Pros

• Fortalecer la capacidad de investigación y de inteligencia para combatir el crimen.

• Reunir toda la información, para tener un sistema más rápido y centralizado.

• Poder responder de manera más rápida ante cualquier amenaza a la seguridad.

Contras

• Un riesgo de vigilancia masiva y violación al derecho a la privacidad.

• Falta de controles legales y de supervisión que garantice un uso responsable.

• Podría usarse con fines políticos o para perseguir a los ciudadanos que critican al gobierno.

¿Qué opinan los críticos?

Para muchos especialistas y activistas, la llamada “Ley Espía” es un paso hacia un Estado que vigila constantemente a la población, en donde la diferencia entre proteger y controlar se vuelve poco clara.

Algunas organizaciones civiles y partidos de oposición anunciaron que buscarán frenarla ante la Suprema Corte.


Las Más Leídas