Llegarán Alertas Amber a los celulares: María Antonieta Pérez

En un hecho sin precedentes para el fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, la diputada local por Morena, María Antonieta Pérez Reyes, anunció la publicación oficial del decreto que permitirá que las Alertas Amber y los avisos del Protocolo Alba se difundan directamente en los teléfonos celulares de los ciudadanos del estado.
Por: Redacción 22 Mayo 2025 14:07
La medida, publicada el pasado martes 21 de mayo en el Periódico Oficial del Estado, busca aprovechar la red de más de 2 millones 950 mil teléfonos celulares activos en Chihuahua para difundir de manera inmediata información sobre personas no localizadas.
“Estamos cada vez más cerca de que estos casi tres millones de teléfonos se conviertan en herramientas efectivas de búsqueda. Es un paso enorme en materia de prevención y reacción ante casos de desaparición”, destacó la legisladora morenista.
El dictamen fue aprobado por unanimidad el 13 de marzo de este año en el Congreso del Estado. En él se establece que la Fiscalía General del Estado deberá celebrar convenios con empresas de telefonía y otras instituciones públicas y privadas, con el objetivo de activar alertas masivas y canalizar información relevante a la población.
Pérez Reyes subrayó que uno de los logros más relevantes de esta reforma es la inclusión de los hombres en los protocolos de búsqueda, una omisión que hasta ahora no había sido reconocida en el marco legal. “Estamos visibilizando que la desaparición de hombres también es una realidad en Chihuahua y que merece atención institucional”, señaló.
Durante su intervención, la diputada agradeció el respaldo de su compañera Nancy Janeth Frías, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, por dar seguimiento a la iniciativa y facilitar el diálogo con autoridades y especialistas para consolidar el proyecto.
“No cabe duda que cuando las bancadas en el Congreso compartimos una causa social que nos afecta a todos, podemos lograr cambios importantes”, enfatizó.
Tras su publicación en el diario oficial, el siguiente paso será la creación de una subcomisión dentro de la Comisión de Seguridad, que trabajará en conjunto con las autoridades estatales y las compañías telefónicas para definir el protocolo de operación de estas alertas móviles.