El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Crean Big Brother y amenazan con prisión a quien no colabore: Manque

La diputada federal del PAN por Chihuahua, Manque Granados, advirtió sobre los riesgos de la iniciativa presentada por Morena para crear una plataforma única de identidad tipo Big Brother donde amenazan con cárcel a quien no colabore, incluidos particulares.

Por: Redacción 01 Julio 2025 06:55

La legisladora denunció en su intervención en la Cámara de Diputados que con la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, el Gobierno busca centralizar datos biométricos, de salud, migración, escolaridad, bancarios y hasta funerarios, sin ningún control judicial ni contrapesos.

La diputada recordó que, en México, “desaparecen 39 personas al día, una persona cada 37 minutos. ¿Esa es la Transformación que tanto presumen?”, criticó.

“Ante esta tragedia la respuesta del Gobierno es crear una plataforma única de identidad que concentrará datos biométricos, registros de salud, migración, asistencia social, escolar, bancarios y hasta funerarios, y lo más grave: todo esto sin control judicial”, señaló.

“Lo que aquí se propone es una estructura de vigilancia masiva al estilo Gran Hermano operado por el Ministerio Público, sin intervención de jueces, sin contrapesos, sin protección a datos personales. Esto no lo decimos nosotros, más de 100 familias y colectivos de buscadores ya rechazaron esta propuesta”, agregó.

Granados subrayó que la propuesta permite al Ministerio Público ingresar a domicilios sin orden judicial y obliga a hospitales, bancos y funerarias a entregar sus bases de datos, amenazando incluso con prisión a quienes no colaboren.

“La 4T presenta como solución dar al Ministerio Público facultades para ingresar a domicilios sin orden judicial; obligar a hospitales, bancos y a funerarias a entregar bases de datos; amenazar con prisión a quienes no colaboran con el sistema aunque sean particulares. ¿Eso es buscar personas o someter la ciudadanía a una vigilancia permanente?”, cuestionó.

Granados destacó que más de 100 colectivos y 200 familias buscadoras ya han rechazado la reforma, al considerar que revictimiza a quienes han sido abandonados por el Estado.

Además, denunció la militarización de funciones forenses, la criminalización de las buscadoras y la falta de inversión en ciencia forense como retrocesos graves.

Finalmente, urgió a respaldar a las madres buscadoras, quienes “han transformado su dolor en movimiento”, y reiteró que “no necesitamos una reforma que sustituya la justicia con vigilancia”.


Las Más Leídas