MiPyMEs, el 72% del empleo: Manque propone Fondo de Emprendimiento

Manque Granados, diputada federal por Chihuahua, presentó en la entrega del distintivo nacional "Hecho en México" su propuesta legislativa para crear el Fondo Nacional de Apoyo a Emprendedores, con financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que representan el 72% de los empleos en México.
Por: Redacción 27 Mayo 2025 16:57
Externó que para fortalecer el ecosistema emprendedor en México es necesario este fondo, durante el evento de la entrega del distintivo "Hecho en México", organizado por la Secretaría de Economía Federal y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Durante su intervención, la diputada quien fue además titular de SIDE, subrayó la relevancia crucial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la economía nacional, destacando que representan la gran mayoría del empleo en el país.
“Las MiPyMEs representan el 72% del empleo en México. Desde la Cámara de Diputados hemos impulsado iniciativas como la creación del Fondo Nacional para el Emprendimiento, porque estoy convencida de que el Estado debe acompañar a quienes se esfuerzan por salir adelante todos los días”, expresó Manque Granados.
La propuesta contempla la creación de un Instituto Nacional para el Fomento al Emprendimiento, como lo ha mencionado antes, así como un fondo federal de apoyo financiero específico para emprendedores y un padrón nacional de MIPYMES.
Este marco busca articular esfuerzos entre los diversos sectores productivos y los distintos órdenes de gobierno para generar un ecosistema de apoyo más robusto para las MiPyMEs que además de ser el principal empleador, son fundamentales en el sustento de muchas familias por las que hay que trabajar prioritariamente.
Informó que desde su curul en el Congreso ha impulsado otras iniciativas complementarias. Entre ellas, destacan la creación de un Fondo de Contingencia Inflacionaria y diversas reformas diseñadas para facilitar la deducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las pequeñas empresas.
La legisladora también reconoció el impacto positivo de estrategias locales como "Chihuahua Market", que han impulsado a empresas de la región a competir exitosamente tanto a nivel nacional como internacional.
Señaló que el distintivo "Hecho en México" no solo es un símbolo de calidad, sino también de identidad, y que debe ser respaldado por políticas legislativas y presupuestales que garanticen su sostenibilidad a largo plazo.
En el evento estuvieron presentes importantes figuras como el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa; el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla; el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar, Héctor Ochoa; y Hever Quezada, en representación del Gobierno Federal.