Peso cayó 16%, fuga de 30% de acciones en empresas por Marrazo: Manque

En los últimos dos meses a raíz de la Reforma Judicial, el peso mexicano ha caído 16% y hay empresas instaladas en Chihuahua que ya perdieron 30% de sus acciones, advirtió la diputada federal por Chihuahua, Manque Granados.
Por: Redacción 06 Septiembre 2024 10:35
En conferencia de prensa desde las instalaciones del PAN Estatal en la avenida Zarco, en la capital del estado, la legisladora federal por el Distrito 6 del norte de Chihuahua capital repitió como dijo en tribuna que la Reforma Judicial es el “punto de quiebre” para la economía del país.
Fuga de acciones de empresas en Chihuahua.
“Esta reforma significa un punto de quiebre para la economía del país, lo dije con mucha responsabilidad, estamos viendo hoy cuando han pasado varias semanas de que está en los medios, que los abogados y la gente están informando y estudiando esta reforma, lo suscribo, el dictamen no tiene pies ni cabezas”.
“Ya los mercados empezaron a reaccionar, ya empresas que están instaladas en Chihuahua y los corporativos nos dicen: ‘es que en la bolsa ya bajaron 30% nuestras acciones’. Y aún así no se han ido del estado”.
“Sigue siendo Chihuahua un estado registrando las mayores inversiones extranjeras en estos tiempos, pero esta reforma no afecta nada más a Chihuahua, afecta a todo el país”.
“Los polos económicos creados por la Cuarta Transformación se van a ver afectados también porque no dependemos de la manufactura, dependemos de muchísimos proveedores, de pequeños y medianos empresarios que dependen de las grandes inversiones de mexicanos y de extranjeros. Se van a ver afectados severamente”.
Devaluación del peso.
“El peso se ha devaluado 16% en dos meses (prácticamente desde las elecciones), esto no pasaba en muchos años".
"Esto afectó la generación de empleo, en agosto a nivel nacional se generaron alrededor de 50 mil empleos, es la cifra más baja desde 2019. Nosotros decimos: ¿Qué otros datos quieren ustedes, Morena? No es una reforma que tenga sentido”.
“El T-MEC se va a revisar en el 2026. Antes de iniciar la legislatura algunos diputados electos estuvimos en Washington DC con empresarios y con universidades y nos decían que ‘esto es muy mala idea para la economía mexicana y para este tratado trilateral’”.
“Más de 5 millones de empleos en México dependen del T-MEC, somos el principal socio comercial. Si el 84% de las exportaciones no petroleras se destinan a Estados Unidos”.
PAN dio nivel de debate, Morena mayoriteó sin argumentos.
Acusó ilegalidades y “más que una sesión era un mitin político de Morena, todo el recinto estaba vestido de guinda”.
“Me siento profundamente orgullosa del Grupo Parlamentario del PAN porque los 71 diputados dieron un nivel de debate que no lo dio Morena”.
“Estaba el PAN con argumentos, con datos reales contundentes, así se dio esta lucha, quiero decir lucha porque así fue”.
“Sabemos que los votos los tienen ellos”, más de los 334 necesarios para la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, “sabíamos que iban a votar a favor de la reforma pero con un nivel muy pobre”, afirmó María Angélica Granados Trespalacios.
En la conferencia, la diputada federal Rocío González narró los hechos e irregularidades cometidas por Morena, habló del grave impacto al Poder Judicial, incluso los alumnos de derecho porque la reforma deja “obsoleta” la carrera judicial.
Sarahí Franklyn, presidenta del PAN Municipal de Chihuahua, abordó que la última batalla estará en el Senado de la República, donde Morena tiene solo 85 votos el día de hoy y les falta uno para la mayoría calificada.
Declaró Franklyn que la reforma es un atropello a los derechos, las leyes, las libertades y le envió “nuestro respaldo al senador Mario Vázquez, como sabemos el futuro del país depende de que en el Senado los 43 representantes a quien el pueblo les confió el voto para ser oposición no cedan ante la guerra sucia de Morena y sus aliados”.
Margarita Alvídrez, secretaria general del PAN Estatal, puntualizó que “estamos viendo cómo el gobierno de morena está avasallando y quiere acabar con la democracia y las instituciones que tenemos, nuestras diputadas vivieron cómo el Presidente (López Obrador) envía sus iniciativas y el Poder Legislativo no puede mover un punto ni una coma”.