El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

“Súper preocupante” uso de biométricos: Manque por Reforma Telecom

Manque Granados, diputada federal por Chihuahua, externó que es “súper preocupante” la centralización que pretende la Reforma Telecom en el uso de datos biométricos.

Por: Redacción 21 Mayo 2025 14:08

La legisladora chihuahuense por el PAN participó en los foros ‘Reforma de Telecomunicaciones: desafíos y oportunidades’ de la Comisión de Radio y Televisión, específicamente en la mesa 9 ‘Privacidad y seguridad de los datos biométricos: implicaciones y riesgos para la sociedad’.

Señaló su “inquietud” y preocupación por el manejo que pretende dar el Gobierno Federal con la reforma a los datos biométricos de los mexicanos.

*Los biométricos son características físicas y de comportamiento, como pueden ser el rostro, huella digital y otros que permiten identificar claramente a una persona para el uso de tecnologías digitales.

Tras la exposición de los apartados de la reforma a la Ley Telecomunicaciones, consideró que falta conocer detalles como el presupuesto que será asignado para los mecanismos que van a revisar y monitorear que el Gobierno Federal le dé un buen uso.

También acusó que la reforma incluye “centralización del gobierno”, calificando como “súper preocupante que sea juez y parte”, porque el propio Gobierno Federal decidirá cómo se usan los biométricos y se revisará así mismo para verificar que haya sido un uso ético.

En la reunión consideró que “estamos muy a tiempo de hacer modificaciones y lo que sea prudente antes de presentar esta ley ante las comisiones y ante el Pleno, donde se da el debate”.

Pidió escuchar a los expertos en ciberseguridad, específicamente sobre el uso de biométricos, y lamentó que México “ha dejado de ser una referencia” en el cuidado de la información personal.

Una reforma así “compromete a México, al Gobierno, ante instancias internacionales, eso me preocupa de sobremanera”, también indicó.

Acotó Manque Granados que “por supuesto primero hay que cumplir internamente” y para ello deberían concientizar a la sociedad sobre el cuidado de sus datos biométricos, que sepan a quién se los dan y para qué uso.

“Tenemos que tener mecanismos para informar, capacitar y platicar a la gente. ¿Qué pasa cuando me piden mis datos en un banco o un centro comercial? No sé a dónde va esto y qué se puede hacer”, alertó.

Durante el foro, invitados externos recordaron que México en varios gobiernos ha sufrido de filtraciones de datos personales e incluso de biométricos, llegándose a vender bases de datos de miles o millones de usuarios por tan solo 500 pesos.

 


Las Más Leídas