Mantiene DSPM operativo “Cero Tolerancia” en las colonias

La Dirección de Seguridad Pública Municipal continúa intensificando el operativo “Cero Tolerancia” como parte de las acciones estratégicas para prevenir delitos y faltas administrativas en las colonias con mayor incidencia delictiva de la capital del estado.
Por: Redacción 04 Mayo 2025 08:46
Este operativo, impulsado desde 2024 por el comisario Julio César Salas González en coordinación con el alcalde Marco Bonilla, tiene como objetivo reforzar la presencia policial en zonas específicas donde se han identificado altos niveles de reportes ciudadanos, mediante llamadas al 9-1-1, aplicaciones móviles como “Marca el Cambio” y “Yo Segura”, redes sociales y reuniones vecinales.
Inicialmente aplicado en colonias del norte de la ciudad como la CDP, Revolución, Riberas de Sacramento y Vistas del Norte, el despliegue arrojó resultados positivos al inhibir conductas delictivas. Por ello, actualmente el operativo se extiende a los seis distritos de la ciudad, atendiendo solicitudes de vecinos y comerciantes que reportan actos de inseguridad.
Durante estas intervenciones, los agentes de turno y de grupos especiales realizan recorridos estratégicos, apoyados por unidades como el Equipo de Proyectos Especiales (EPE), la Policía Montada, motociclistas, el binomio canino K9, la Unidad de Atención a Pandillas y otros equipos tácticos. Estas acciones buscan detectar personas sospechosas o en flagrancia, quienes son puestas a disposición de jueces cívicos o del Ministerio Público, según corresponda.
Uno de los ejes del operativo es focalizar los patrullajes en horarios y sectores donde las estadísticas muestran un incremento delictivo, particularmente en casos de robo, narcomenudeo y delitos contra la seguridad pública.
“El objetivo es claro: disminuir los delitos y mejorar la percepción ciudadana mediante la presencia constante de la Policía Municipal”, señaló el comisario Salas, quien destacó que estas acciones también promueven la cultura de la denuncia y una mayor comunicación entre la comunidad y las autoridades.
Además de los operativos, se llevan a cabo censos de pandillas, entrevistas vecinales y sondeos entre locatarios para conocer de primera mano las necesidades de seguridad y diseñar soluciones conjuntas.