“Todos de un jalón”; así construirán puentes en Chihuahua

El alcalde Marco Bonilla dio a conocer cómo será la construcción de los tres puentes en Canal-Juventud, Carretera Aldama sobre Fuerza Aérea y Los Nogales sobre Industrias, prácticamente simultáneos y aprovechando las vacaciones escolares de verano.
Por: Redacción 20 Mayo 2025 17:34
Video | Así lo dijo Marco Bonilla.
En entrevista para tiempo.com.mx anunció el Presidente Municipal de Chihuahua que “vamos a hacer las tres obras de un golpe, queremos aprovechar las vacaciones largas de las escuelas” en verano a fin de entorpecer lo menos posible el tráfico con los frentes de obra en horas pico.
“Los tres puentes siguen en el proyecto de hacerse”, reafirmó tras la aprobación del Plan Sectorial de Movilidad y Accesibilidad Metropolitano Sustentable (Psmams).
Recordó que con crédito de Banobras que pidió el Ayuntamiento podrán hacer los puentes “con precios de 2024 de un jalón, con tasas interés interbancario de este año, no sabemos qué pueda pasar con las tasas de interés el año o mes entrante”.
Empezarán uno tras otro.
“Vamos a arrancar… espero que el primero que arranquemos sea Industrias y Nogales, luego carretera Aldama y Fuerza Aérea, y al final la gaza de Teófilo Borunda/Canal con el periférico De la Juventud”.
Expuso que “la diferencia entre el inicio de obras será de semanas” y estarán trabajando en los tres de manera simultánea.
Diez puentes para el futuro.
“Estamos arrastrando lápiz para dejar en proyectos ejecutivos. “Son catorce obras” viales que hacen falta en la ciudad de Chihuahua, que vienen en el Plan de Movilidad.
De los catorce, cuatro quedarán hechos con estas dos administraciones y la idea es dejar diez planeados y con proyectos para que futuros gobiernos puedan hacerlos, o incluso adelantarlos si consiguen dinero.
“Ya descontamos cuatro: descontamos el Distribuidor Vial Sur y estas tres que vamos a hacer. Van a quedar diez pasos superiores” que necesita la ciudad para desahogar su circulación vial.
“Hacen falta recursos federales y estatales, y gestiones federales, pues -por ejemplo- hace falta que intervenga Ferromex para hacer un puente en la avenida Agustín Melgar, sobre Las Industrias, porque la zona se queda incomunicada con el paso del tren”.
PDU: Plan a largo plazo.
“Cuando llegamos nos dimos a la tarea de actualizar el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la ciudad, planeando de aquí al 2040”, con la Séptima Actualización aprobada en 2024.
Sobre la Poniente 5 (bulevar Luis H. Álvarez), “dijimos hay que hacer el estudio, hoy lo tenemos, es una inversión de 5 mil millones, no es factible hacerlo para el Gobierno Municipal”.
“¿De dónde sacamos? Necesitamos que se junten recursos de la Federación, Estado o Municipio. O como fue con el Libramiento Oriente, una obra de 100% recursos federales. Es mucho, mucho dinero”.
“En el Plan de Movilidad, Pasmus, sale que si el Bowi atravesará el periférico De la Juventud… es un estudio, no quiere decir que se haga mañana. Es a largo plazo”.
“Tenemos acciones a corto plazo y mediano plazo que están al alcance del Gobierno Municipal como pasos pompeyanos en algunos cruces peatonales, mejoramiento de algunos pasos peatones, construcción de parabuses con iluminación y conexión eléctrica para cargar un celular, botones de pánico en parabuses”.
“En este ‘Pasmus’ hay actividades del Gobierno Federal, Estatal, Municipal. Cuando pides recursos para el Gobierno Federal te piden un plan. Hoy ya está eso en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible”.
Que Gobierno Federal invierta en obras.
Afirmó el Alcalde que desde el Gobierno Federal le han dicho que están invirtiendo invertir 4 mil millones en Chihuahua capital, pero en programas sociales.
“Invierten en becas, padrísimo, primero los pobres, es su convicción y qué bueno, debe ser prioridad para todos los mexicanos, pero los mexicanos requieren otras obras”, como en transporte público y para la movilidad.
El trabajo de obras “queremos hacerlo juntos, como un equipo”, planteó.