El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Somos una facultad eminentemente política, apartidista: Mario Duarte

* Vamos por un doctorado en Asuntos Fronterizos

* Migración, claro ejemplo de la ciencia política

* El director más joven de la UACH

Por: Redacción 16 Diciembre 2023 07:18

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Soy Mario Alberto Duarte Bustillos, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

¿Cuál es su origen?

Soy chihuahuense, capitalino, de Chihuahua Chih., hijo de Norma y de José Luis, que son dos personas a las que admiro tanto como se que ellos me admiran a mí, yo los reconozco por su ejemplo de esfuerzo y dedicación.

Ellos con mucho trabajo sacaron adelante a una familia de tres hijos de los que soy el segundo, mi hermano mayor se llama José Luis y el menor Raúl,  Pepe también es miembro de la comunidad universitaria, donde es docente en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, y Raúl no terminó la universidad, por lo que se convirtió en el fiel apoyo de mi padre, somos una familia muy integrada y solidaria.

A mí me gustó tanto la escuela que ahora vivo en una, soy soltero y tengo una novia que se llama Celeste, ella es psicóloga terapeuta, amante de su área profesional.

¿Dónde estudió?

Estuve en el Jardín de Niños Francisco I Madero que está ubicado por la vialidad CH-P y de ahí me inscribieron en la primaria Simón Bolívar que está en la Colonia Burocrática Federal, luego la secundaria la realicé en la escuela 3011 ubicada cercas de la avenida Zarco.

De ahí me fui al Colegio de Bachilleres Plantel Uno de donde me seguí hasta la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y orgullosamente soy egresado de la Primera Generación de Ciencias Políticas en esta capital.

Iniciamos clases en agosto del 2011 y tuve el gusto de ser el primer presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad en Chihuahua, y al día de hoy he sido el dirigente más votado.

Desde que fui estudiante le tomé mucho aprecio a mi Facultad, primero como estudiante, luego como representante estudiantil y posteriormente como funcionario académico en diversas áreas.

Tengo dos licenciaturas, soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por mi Facultad y soy licenciado en Derecho por la Universidad Regional del Norte, luego hice una maestría en Administración Pública y Ciencia Política y tengo dos estancias académicas internacionales, una de ellas en China y la otra en Israel.

Actualmente soy doctorante estudiante, me apasiona el estudio, en Ciencias Políticas y Jurídicas…

¿Dónde ha trabajado?

Mi primer trabajo fue en la preparatoria, fui mesero en un restaurante que está en la Calle Aldama y 10ª, en donde estuve los fines de semana, para no afectar las horas de clases.

Luego de aproximadamente 2 años entré a otros restaurantes hasta que me dieron la oportunidad de entrar a Telcel, de donde obtuve un mayor ingreso para continuar estudiando.

Estuve en el Periférico de la Juventud en una nevería que venía de Monterrey Nuevo León, hasta que el maestro Edmundo Zapíen, me aconsejó que me dedicara al ciento por ciento a la Facultad de Ciencias Políticas.

Tomé su consejo, dejé de trabajar y le entré con todo a la Universidad Autónoma de Chihuahua desde la Facultad de Ciencias Políticas y decidí participar en la construcción de esta Escuela que estaba iniciando.

Luego del tercer semestre el maestro César Nevárez con una visión de generar proyectos e involucrarse en temas de sociedad civil y de liderazgo, empezó a impulsar el crecimiento de los estudiantes.

Después de un buen consejo y una buena dirección comencé en la línea del liderazgo estudiantil, lo pondría como origen del concepto que actualmente represento.

Al tiempo me eligieron presidente de la sociedad de alumnos donde ponderamos que el deporte, la academia y el arte, no fueran cosas distintas, y que la administración fuera un vínculo que pudiera promover la experiencia universitaria integral.

Para que -si bien, éramos buenos universitarios- también fuéramos buenos ciudadanos, buenos hijos y buenos hermanos, promoviendo valores y hasta la fecha es un ejercicio de fortalecimiento de la academia.

¿Qué están haciendo en Ciencias Políticas?

Somos una institución educativa de nivel superior que cuenta actualmente con tres programas educativos a nivel licenciatura: licenciatura en Ciencias de la Comunicación, licenciatura en Relaciones Internacionales y la licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política.

Somos la segunda Facultad de Administración Pública del país después de la Universidad Nacional Autónoma de México que inició en 1969 en Ciudad Juárez Chihuahua y en el 2011 en esta capital.

¿Son dos entidades?

Somos la misma Facultad, Juárez es la sede, cumplimos 54 años el pasado 8 de septiembre y campus Chihuahua es la extensión de la Facultad que llegó con esta oferta educativa a la capital con más de 900 aspirantes y sólo nos quedamos 60 alumnos, fue un semestre sumamente selectivo con mucha demanda de los jóvenes.

Actualmente contamos con cuatro maestrías, la de Gobierno y Participación Ciudadana, maestría en Comunicación, maestría en Administración y Administración Pública.

Ahorita la Escuela se encuentra en un estado académico óptimo, fuimos acreditados por los Comités Internacionales para la Evaluación de la Educación Superior, (CIES), como programas de calidad.

Esta distinción la acompañamos con la reciente reforma curricular que iniciamos en este semestre, donde actualizamos todos nuestros programas ya que estamos vinculados con nuestros principales empleadores y son ellos los que nos están dictando cuáles son las líneas que debemos abordar para aumentar la empleabilidad de nuestros egresados.

Estoy muy orgulloso de ser director de nuestra institución porque tenemos mercado tanto en el sector público como en el privado con las carreras de licenciaturas y maestrías.

Contamos con decenas de egresados de nuestra facultad ocupando cargos sumamente importantes tanto en la Iniciativa Privada como en el ámbito gubernamental.

Podemos ver a la maestra Carmen Urías, representante del Canal del Congreso de la Unión, lleva la agenda de diputados federales y de senadores en el Congreso de la Unión, y es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas.

Podemos ver directores de medios de comunicación, de canales de televisión, representantes sociales, hablando en temas juveniles, en la directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud, la maestra Mariana Ortega, quien es egresada y docente de nuestra institución.

Existe una comunidad de egresados muy importante, que además son muy solidarios y constantemente están haciendo aportaciones a la facultad para que la vinculación con el área laboral sea mucho más ágil para nuestros egresados, ya que se han tenido redes profesionales.

¿Por qué no hay doctorado?

La facultad se ha vuelto un referente en temas de migración, de movilidad humana y estamos trabajando justamente en un doctorado en Asuntos Fronterizos para que se estudie todo este fenómeno, estamos trabajando en este asunto desde el año pasado, ha sido uno de las primeras propuestas que pusimos sobre la mesa.

El proyecto es darle un doctorado a nuestra escuela y además hicimos la propuesta de una nueva licenciatura que está en revisión y estamos trabajando en la presentación de ofertas de programas educativos que vengan a fortalecer las áreas que como institución de educación tocamos y podamos intervenir en la propuesta de solución en materia de gobierno, de ciencia política, o de gobernanza.

El Doctorado lo estamos trabajando con la Universidad de Texas en El Paso, UTEP, también con la Universidad Autónoma de Baja California, somos tres instituciones haciendo una planeación muy puntual para abordar fenómenos de frontera y aportar propuestas de solución.

*El Fenómeno Migratorio, es el claro ejemplo de la importancia de la Facultad de Ciencias Políticas, desde el Programa de Relaciones Internacionales, la mayoría de quienes están al frente de los albergues, son egresados.

Quienes están en las oficinas de la ONU por parte de México, soy egresados, así como los que están en los Centros de Acogida, nosotros acabamos de hacer una investigación muy valiosa, que justamente la posibilidad de llegar tan a fondo en este fenómeno, fue el hecho de tener tantos egresados en áreas estratégicas.

La Facultad tiene ya oficinas al interior de los albergues y desde ahí estamos trabajando los instrumentos de investigación académica…

¿Cuántos alumnos tiene Ciencias Políticas?

En total tenemos cerca de mil 800 alumnos en todas las licenciaturas y maestrías, en Juárez son 427, en Chihuahua más de mil 100, lo que demuestra que la matrícula sigue creciendo en la capital.

Contamos con una matrícula grande, con un 67 por ciento de estudiantes mujeres, de lo cual nos sentimos muy orgullosos, el fenómeno de mayoría femenina se está presentando en general en las Ciencias Sociales.

¿Qué opina del Rector?

Que algo que caracteriza al maestro Luis Rivera es su constante de formar equipos y me gusta escuchar que promueve la integración de todas las Facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Las facultades trabajamos temas en conjunto porque él promueve mucho el trabajo en equipo, si hay integración y visión de equipo que están dando muy bueno resultados.

Conclusiones…

En Ciencias Políticas estamos en la cátedra internacional con la UTEP, tenemos docentes de esa universidad en nuestra Facultad, y hemos mandado maestros nuestros a la Universidad de Texas en El Paso, al igual que estudiantes, quienes están haciendo movilidad para seguir ampliando la visión de ambas instituciones.

Acabamos de ganar la sede para el Congreso más importante de Relaciones Internacionales, tendremos el Congreso de la Asociación Mexicana como parte de la visión que promueve Luis Rivera desde la Rectoría, saliendo como equipo, no como Facultad.

Lo mismo aplica para Ciencias Políticas, aquí no es merito del director o de un funcionario en especial, los logros que vamos alcanzando son el resultado del trabajo de todos, aquí incluimos a los estudiantes que son nuestra razón de trabajar.

Estamos haciendo una investigación para determinar si no solamente soy el director más joven de la Universidad en este periodo, sino de la historia, no tenemos esa certeza, pero llegué a ser director electo el 21 de septiembre del 2022, y yo había cumplido los 30 años el 04 de marzo de ese mismo año.

Por cinco meses pude ser elegible para ser director, porque la Ley Orgánica marca como mínimo de edad los 30 años, eso me hace el directivo más joven de la historia de la Escuela, pero ignoro si hubo alguien en otra Facultad.

Fui analista de desarrollo académico para la Universidad Privada más grande de México, que es la UVM, fui asesor para la Secretaría de Educación del Estado, y voy a cumplir 10 años dando clases.

*Soy un testigo del poder transformador de las ideas y siempre un promotor de libres pensadores…

¿Cómo se vive la política en la Facultad?

Es un ambiente tranquilo, porque los maestros son profesionales de su área, especialistas en la Ciencia Política y respetan a la institución y su autonomía pese a que somos una institución sumamente política, pero también determinantemente apartidista.

El debate está en las ideas, hay mucha discusión, hay pensamiento crítico se oye en todos los pasillos, lo que enriquece a todos los que formamos parte de la Facultad de Ciencias Políticas.

¿Es una olla de grillos?

Nuestras mascotas son los grillos, los grillos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua pero aquí no se toman partidismos, eso, el partidismo lo puede hacer cada quien afuera de la institución.

 
 


Las Más Leídas