El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Siempre he defendido la familia y la vida en todo su desarrollo: Maru

Maru Campos Galván manifestó que tiene convicciones claras y en toda su trayectoria siempre ha defendido la familia y la vida en toda etapa de su desarrollo.

Por: Redacción 01 Marzo 2025 13:18

video | Así lo dijo Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.

Cerca del final del mensaje del Tercer Informe de Gobierno, Maru Campos brindó un mensaje de fundamentos políticos donde recordó: “como alcaldesa alcanzamos juntos muchos y diversos resultados que hoy siguen beneficiando a la sociedad chihuahuense y enalteciendo nuestros valores, nuestros valores que nos hacen una organización”.

“Nos pusimos de acuerdo desde al municipio a la reforma constitucional que vulneraba la integridad de niños y adolescentes con el pretexto de plantear una ‘autodeterminación de la personalidad’...”.

“A lo largo de mi trayectoria siempre he defendido a la familia y por supuesto a toda la vida en todo momento de su desarrollo”, reafirmó.

En otro instante en el informe recordó que "como diputada local siempre defendí la vida y señalé enérgicamente la deuda que comprometía al Estado de Chihuahua".

El comentario despertó aplauso entre el público.

“Tengo mis convicciones claras, mis valores. Mi causa es firme porque son ustedes, mi querido Chihuahua. Ya lo he demostrado, ya he pasado lo peor y ahora no me voy a detener”, agregó.

También recordó que su administración recibió "una embestida oficialista" por impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la imposición de los nuevos libros de texto de la SEP, señalados por su contenido ideológico.

 

La reforma impedida.

Sobre la reforma, se refirió a la propuesta de modificar la Constitución del Estado aprobada por diputados para incluir el concepto “desarrollo a la libre personalidad” pero que fue bloqueada gracias a que la rechazaron en el Ayuntamiento de Chihuahua -cuando Maru Campos era alcaldesa- y otros municipios más.

Advertía la entonces alcaldesa que era una simulación de derecho humanos introducida “de forma mañosa” con intereses ideológicos.

*Las reformas constitucionales en el Estado deben ser aprobadas en la mayoría de municipios y que esos municipios además representan la mayoría de la población. La capital, seguida de varias localidades más, impidieron la reforma en 2019.

 


Las Más Leídas