El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Como evitar contagiar a tus mascotas si tienes COVID 🎦

Los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México han recomendado que si alguna persona presenta síntomas de COVID-19, es necesario que se aísle de todos con los que vive, incluidas las mascotas.

Por: Samantha Osorio Castillo 12 Febrero 2022 09:47

Una de las investigadores de la UNAM afirmó que aunque hasta el momento no existe evidencia científica que asegure que los animales transmiten el COVID a los humanos, pero, sí está comprobado que los humanos pueden transmitirlo a los animales.

“Cuando hablamos de coronavirus en general nos referimos a toda una familia de virus y puede afectar a diferentes especies. A los seres humanos, en específico, les perjudica el SARS-CoV-2, pero también se ha visto que puede llegar a afectar a animales porque son susceptibles a la enfermedad”, explicó Hernández Villegas, investigadora zootecnista.

Además han realizado varias vacunas experimentales para el uso de emergencia en perros y gatos, las cuales han demostrado que son eficaces, lo malo es que por el momento no es exitoso el hecho de que sean 100% funcionales.

Por estas razones, los científicos dan la recomendación de que si una persona llega a estar infectada por el virus, lo más seguro tanto para las personas que lo rodean como para sus mascotas es alejarse hasta que se cure.

Los primeros reportes de la pandemia señalaron que perros y gatos fueron las primeras mascotas en contagiarse de COVID-19, seguido por algunos animales salvajes como los hamsters, elefantes, tigres, hamsters, ciervos, entre otros, que estuvieron en contacto con los seres humanos.


Las Más Leídas