Sequía dejó al descubierto ruinas de Mesopotamia en Irak y Siria

La sequía hizo que las aguas de los ríos y embalses descendieran, dejando al descubierto varios tesoros arqueológicos en todo el mundo, tal es el caso de Irak y Siria en donde encontraron unas grandes ruinas de la antigua Mesopotamia.
Por: Redacción 07 Septiembre 2022 08:27
Al igual que en otras partes del mundo, donde la baja del nivel de ríos y embalses dejó al descubierto pueblos, estatuas o huellas, en Mesopotamia, Irak y Siria están apareciendo tesoros arqueológicos de la antigua Mesopotamia.
El descenso de agua del río Tigris y Éufrates a su paso por Irak, Siria y Mesopotamia dejaron al descubierto varios sitios arqueológicos, incluidos algunos cementerios, de periodos históricos de aproximadamente 11 milenios atrás.
Al parecer, estos sitios estaban sumergidos bajo las aguas del embalse de Al Asad, construido a principios de la década de 1970. También está la colina de Tel Qamluq, donde surgieron varios yacimientos.
Además, encontraron un sitio llamado Tel Meribet, donde construyeron la que es históricamente considerada la primera muralla siria en la zona, de unos 11 mil años de antigüedad. También emergió la ciudad de Zajiko, un importante centro del antiguo reino.
La locación exacta de esta ciudad era desconocida hasta ahora y en ella encontraron edificios residenciales, un lugar para fundir metales, grandes muros de hasta seis metros, torres, múltiples muros de ladrillo, sellos, cerámicas, textos cuneiformes y varios muros con restos de su color original.