México, debajo del promedio en gasto de educación y salud: Banco CAF

Pese a ser el segundo país más poblado de la región, el gasto público de México está proporcionalmente por debajo del promedio en los sectores de educación, salud y servicios, advierte el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, más conocido como CAF.
Por: Redacción 08 Mayo 2025 07:13
En sí, el gasto público que el Gobierno de México realiza equivale a poco más de una quinta parte, el 22%, del Producto Interno Bruto del país, lo que es incluso menos de la mitad que Brasil, por ejemplo.
El promedio del gasto público de los países que son parte de Latinoamérica y el Caribe es del 28.3%.
Sólo cuatro países de la región tienen un menor gasto público proporcional al PIB: Perú (18.1%), República Dominicana (17.7%), Paraguay (16.6%) y Guatemala (14.5%).
El Reporte de Economía y Desarrollo (RED) realizado por el CAF reveló que el 15.1% del gasto público nacional se realiza desde un nivel central (Gobierno de México y sus secretarías de Estado), mientras que el 6.9% restante se ejerce a nivel regional y local, es decir, a través de municipios o localidades.
De ese gasto, el 42% es destinado a educación, 23% a servicios públicos generales, 12% a salud y 7% a orden público y seguridad.
Los economistas principales de la dirección de investigaciones de CAF, Guillermo Alvez y Gustavo Fajardo, resaltan que la mayoría de las entidades federativas de México dependen de recursos federales para ejecutar obras de infraestructura, con excepciones como Ciudad de México y algunos estados.
Esta dependencia, "restringen la autonomía al estar vinculadas a fines específicos, como el financiamiento exclusivo de infraestructura básica para poblaciones en pobreza extrema o requerir acuerdos puntuales, cuya financiación es menos permanente y responde a objetivos federales y demandas específicas.".