Invirtió México $165 millones para erradicar el gusano barrenador

Las autoridades de México, dieron a conocer que invitieron 165 millones de pesos en la erradicación del gusano barrenador que se ha vuelto una plaga en el ganado del país, deteniendo totalmente las importaciones de bovinos a Estados Unidos.
Por: Redacción 10 Mayo 2025 10:29
Para evitar que Estados Unidos detenga las importaciones de ganado desde México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invirtió 165 millones 593 mil 805 pesos para erradicar los brotes de gusano barrenador en el ganado mexicano.
Esta acción tiene como objetivo la pronta apertura de los pasos fronterizos para la exportación de ganado mexicano en Piedras Negras, Coahuila, y en Puerto Palomas, Chihuahua, por el cumplimiento del protocolo entre México y Estados Unidos.
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, le informó a las autoridades estadounidenses que actualmente se están dispersando alrededor de 90 millones de moscas estériles semanales.
Del total de la cantidad gastada, 161 millones 977 mil 767 pesos se destinaron para liberar, con apoyo de aeronaves, seis mil 152 moscas del Mediterraneo y de pupas de gusano barrenador del ganado en Chiapas y al sur de Tabasco para reducir las moscas silvestres de la plaga.
En suma, la dependencia pagó dos millones 131 mil 767 pesos para la importación diaria de nueve litros de huevecillos de mosca del Mediterraneo, desde Guatemala y la importación semanal de mínimo 30 millones y máximo 60 millones de pupas de gusano barrenador desde Panamá, para evitar que Estados Unidos frene las importaciones de ganado desde México.
Del pasado 20 de enero hasta el 30 de diciembre de este año se espera liberar, como mínimo, dos mil 422 moscas del Mediterráneo y mil del gusano barrenador del ganado; como máximo, cuatro mil 152 y dos mil, respectivamente.