El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

México mantiene solidez económica pese a incertidumbre global: SHCP

La economía mexicana creció 0.7% en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas del consenso de analistas, informó la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez, quien destacó la resiliencia del país frente a un entorno internacional desafiante.

Por: Redacción 30 Julio 2025 12:34

Durante la presentación de resultados económicos al segundo trimestre del año, Gómez subrayó que “la economía mexicana continúa mostrando solidez incluso frente a un entorno internacional desafiante”, en referencia a la estimación oportuna del INEGI. Afirmó que el crecimiento observado fue superior al promedio histórico registrado entre 2000 y 2019.

“Los resultados económicos confirman que la economía mexicana mantiene su dinamismo, aunque con una moderación respecto al año pasado. Nuestro país ha mostrado resiliencia ante choques externos y cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos”, afirmó la funcionaria.

Gómez señaló que indicadores clave como el empleo, las utilidades empresariales y los ingresos laborales “siguen en expansión, lo cual sustenta una trayectoria de crecimiento con estabilidad”. Además, resaltó que el déficit presupuestario fue menor al previsto gracias al incremento sostenido en los ingresos tributarios y a un manejo eficiente del gasto.

En cuanto a la deuda pública, explicó que se ubicó en 49.5% del PIB al cierre de junio, por debajo del 51.3% reportado al finalizar 2024. 

Esta posición fiscal, dijo, “comparativamente baja frente a otras economías emergentes, ha contribuido a preservar la confianza de los mercados financieros y garantizar condiciones de financiamiento favorables”.

Sobre el entorno global, la subsecretaria reconoció que 2025 ha sido un año de “alta incertidumbre” debido a tensiones geopolíticas, volatilidad financiera y restricciones comerciales. 

No obstante, apuntó que México ha mejorado su percepción de riesgo en los mercados internacionales: “El índice de bonos de mercado emergente disminuyó 49 puntos base y la prima de riesgo crediticio se redujo 55 puntos base al cierre de junio”.

Finalmente, destacó que el fortalecimiento del consumo de los hogares, respaldado por un mercado laboral en expansión y una sólida red de protección social, ha sido clave para sostener el crecimiento. “El ingreso promedio de los hogares mexicanos creció 10.6% en términos reales respecto a 2022”, detalló Gómez, al tiempo que afirmó que la Secretaría de Hacienda seguirá atenta a la evolución del entorno macroeconómico para garantizar estabilidad fiscal y continuidad en el desarrollo con bienestar.

 


Las Más Leídas