El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Realiza Morena foro en Cuauhtémoc sobre reforma electoral local

El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del Estado realizó un quinto foro de consulta ciudadana en el municipio de Cuauhtémoc, donde presentó una serie de iniciativas que forman parte de una reforma electoral local en proceso de elaboración.

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 11 Julio 2025 13:26

Presidió el encuentro el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador parlamentario de Morena, quien abrió un espacio de diálogo con activistas y representantes de la sociedad civil en torno a las propuestas que la bancada ha elaborado y socializado en los últimos dos meses. 

Uno de los puntos que impulsa Morena, el de mayor cobertura mediática, consiste en eliminar las diputaciones plurinominales de lista para que los espacios de representación proporcional sean ocupados de forma exclusiva por aquellos candidatos que obtuvieron los mejores resultados en la votación popular de un determinado distrito, sólo por debajo de quienes resultaron electos en el cargo. 

Otros aspectos, de los cuales Morena ha ofrecido menos información, pretende reducir el número de regidores en los Ayuntamientos, incorporar la elección directa de regidores fuera de las planillas, disminuir el número de prerrogativas de los partidos políticos y abrir las sesiones de Cabildo y Congreso del Estado a la participación directa de la sociedad.

Luego de analizar las propuestas, que nombró como encaminadas a «fortalecer la participación ciudadana y avanzar hacia una democratización real de las instituciones públicas», el legislador afirmó que toda observación recabada habrá de tomarse en cuenta para conformar los documentos. 

Estrada Sotelo abordó también la iniciativa para modificar el proceso para designar al titular y a las visitadurías de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) a través de mecanismos públicos de evaluación de los aspirantes, la adopción de criterios objetivos y verificables de selección y la apertura de participación ciudadana.  

Y refirió: «La Comisión no puede seguir siendo un espacio de reparto político. […] Históricamente ha estado controlada por intereses partidistas, lo que ha marginado a perfiles altamente capacitados, en particular a mujeres. […] Chihuahua es uno de los 13 estados del país que nuca ha tenido a una mujer al frente de la CEDH».

 


Las Más Leídas