El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

No militarización, uso regulado y focalizado del Ejército: Sepúlveda

Un equilibrio entre el uso del Ejército y cumplimiento de criterios internacionales debe darse en México ante la posible militarización del país, donde exista un combate al crimen focalizado, regulado y con temporalidad, consideró el abogado Joel Mario Sepúlveda Ramírez.

Por: Redacción 27 Septiembre 2022 15:00

En entrevista para tiempo.com.mx, Sepúlveda Ramírez, quien es experto en materia de derechos humanos, recordó que desde que se declaró la lucha en contra del crimen organizado con ayuda del Ejército, se han cometido violaciones graves a los derechos humanos de la población civil y que pese a las once sentencias internacionales, seis de ellos por militares en funciones.

Incluso, el Estado Mexicano fue condenado por un caso de desaparición forzada en Buenaventura, en el estado de Chihuahua.

“En esas comunidades desprotegidas son los que se llegan ver más vulnerados por el Ejército de las funciones que desempeñan el Ejército y es muy complicado sacrificar derechos de unas personas por otras, si reglamentamos el ejercicio del uso de las fuerzas militares en temas de uso civil podemos llegar un consenso, no es justificación un contexto de violencia para violar derechos humanos”, dijo Sepúlveda.

Consideró el Jurista que no se está en contra del Ejército o se prescinda de él, pero su utilización en materia de seguridad debe ser focalizado, atender regiones donde se presentan situaciones graves de violencia y no en todo el país, esto acompañado de una regularización, definido con una temporalidad y los estándares internacionales.

Además que se fiscalice a este cuerpo de seguridad e incluso, que aquellos estados con bajo índice criminal, se dediquen a fortalecer sus policías estatales y municipales.

“Debe utilizarse al Ejército muy focalizado en las zonas que es necesario y siempre fijando una temporalidad y subordinados al mando civil, no como ahora que quieren ahcer una generalidad en el todo el país en donde hay zonas del país que no se requiere un tema de guardia nacional, hay entidades federativas muy seguras donde no se requiere un cuerpo de seguridad de esa naturaleza”, finalizó el Abogado.

ENTREVISTA COMPLETA:


Las Más Leídas