Sistema no beneficia imputados justicia con equilibrio: Abril Alatorre

Para muchas personas, el sistema de justicia penal en México parece estar diseñado para favorecer más a los imputados que a las víctimas. Esa es la percepción que la ciudadanía expresa, según lo ha constatado Abril Melissa Alatorre Guerrero durante su campaña como candidata a jueza penal en el Distrito Judicial Morelos. Pero para ella, esa visión parte de una falta de información y comprensión sobre los principios que rigen el actual modelo de justicia.
Por: Redacción 25 Mayo 2025 12:07
“Difiero un poco con esa opinión”, afirma Alatorre Guerrero. “Lo que se está haciendo es respetar la presunción de inocencia. Estábamos acostumbrados al sistema inquisitorio, donde desde que alguien era señalado, ya se le veía como culpable. Hoy, lo que impera es el respeto al debido proceso y a los derechos humanos”.
Con más de 20 años de experiencia en el sistema penal, incluyendo su paso por la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial de Chihuahua, la candidata asegura que su propuesta como juzgadora se basa en el equilibrio: entender y aplicar la ley de forma objetiva, pero también con empatía y sensibilidad hacia las partes involucradas.
Durante su campaña, ha recorrido municipios, dialogado con ciudadanos y difundido sus propuestas por diversos medios. La respuesta que ha recibido de la gente, dice, le ha dejado claro que existe una desconexión profunda entre la sociedad y el aparato de justicia. “Ven a la justicia como algo lejano, lento, inalcanzable. Muchos sienten que sólo quienes tienen recursos pueden acceder a ella”, comenta.
Por ello, subraya que su trayectoria no solo es técnica, sino también social. “Yo he trabajado tanto con víctimas como con imputados. Conozco las necesidades de ambos. Y eso es crucial, porque juzgar no es solamente aplicar la ley al pie de la letra, es entender el contexto de cada persona”, señala.
Uno de los temas en los que más insiste es el de los prejuicios en la función judicial. “No se puede juzgar con base en opiniones personales o prejuicios sociales. Hay que aplicar la norma con objetividad, con imparcialidad. Y eso no se aprende en un discurso, se aprende con experiencia y vocación”, sostiene.
Sobre las críticas al sistema penal acusatorio por supuestamente otorgar “demasiados beneficios” a los imputados, Alatorre es clara: “Lo que muchos ven como beneficios, en realidad son garantías procesales. No es que se proteja al delincuente, sino que se asegura que el Estado respete los derechos de cualquier persona sometida a proceso. Eso no elimina la justicia para las víctimas; por el contrario, fortalece la legitimidad del sistema”.
Además de su formación en la Fiscalía y el Poder Judicial, Alatorre también ha trabajado en la Defensoría Pública, lo que le ha permitido tener una visión completa del proceso penal, desde la investigación hasta la ejecución de penas. “He sido pionera en el nuevo sistema penal desde 2007. Conozco el procedimiento en todas sus etapas y creo firmemente que sí es posible lograr una justicia más cercana, más equitativa y sobre todo, más humana”.
Finalmente, comparte que su aspiración a convertirse en jueza es el resultado de una convicción profesional y personal. “No busco esta posición por ego, sino porque tengo la preparación, la trayectoria y el compromiso. Quiero ser una juzgadora que genere confianza, que rompa con la idea de que la justicia está reservada para unos cuantos. Quiero que la gente vea en el juzgado a alguien que les escucha, que les entiende y que sabe aplicar la ley con conocimiento y conciencia”.
La campaña de Abril Alatorre concluye este 28 de mayo, con la mirada puesta en el primero de junio, cuando los ciudadanos decidirán si quieren una nueva visión de la justicia penal en el Distrito Judicial Morelos. Una que, según su propuesta, ya no se trate de beneficios ni castigos, sino de justicia en equilibrio.