Comparó IA a candidatos; sorprende, hay muy buenos perfiles: Núñez

Alex Núñez Hernández es uno de los creadores de Observador Judicial, plataforma ciudadana de inteligencia artificial (IA) para conocer a candidatos a jueces y magistrados. Al revisar los datos encontró que de hecho hay muy buenos perfiles en cuanto a estudios y trayectoria, aunque es necesario conocer más, como su calidad humana.
Por: Redacción 07 Mayo 2025 16:11
Video | Así lo dijo.
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, Alex Núñez narra que ante la complejidad de la elección judicial, con más de 880 candidatos para el Poder Judicial del Estado, sin contar el nivel federal, fundó https://observadorjudicial.mx/, plataforma de código abierto donde los chihuahuenses pueden conocer a los candidatos y ver quiénes tienen un perfil idóneo para el cargo por el que compiten.
Esta tarde de 7 de mayo, la plataforma estuvo unas horas en mantenimiento.
Esta plataforma utiliza IA y recopila datos públicos, principalmente de la plataforma Conóceles del INE y el IEE. Contó que con tanta cantidad de información “se vuelve un mundo”. En Chihuahua capital habrá trece boletas de candidatos.
“Trabajo hace años con inteligencia artificial, llevo años en ello y dije que es algo que puedo hacer, procesar información de 880 candidatos para organizarla. Es información pública que subieron los candidatos subieron al perfil Conóceles del IEE/INE”.
Además “descargué 28 tomos de todas las leyes, códigos de conducta y reglas para saber las responsabilidades y requisitos de los jueces o magistrados”, para alimentar el algoritmo.
“También podemos empatar qué tanto impacta que un ministerio público ahora quiera ser candidato a juez, por ejemplo”.
De hecho, hay buenos perfiles.
La plataforma permite ver de manera objetiva los perfiles de los candidatos, más allá de factores subjetivos.
“Me dejó ver más allá, sí hay perfiles muy muy buenos, y muy capacitados. Yo realmente pensé que iban a ser los pocos, realmente hay muchos”, confesó Alejandro Núñez Hernández.
“Hay buenas opciones desde el punto de vista académico y de experiencia profesional, ya que sean acusados de otras cosas, eso no entra. Hay un apartado de noticias de lo que los medios han publicado, tienen posibilidad de derecho de réplica”.
Derecho de réplica.
“Si el candidato no subió información a su perfil en Conóceles, no la incorpora a la plataforma. Si pusiste que eres ‘abogado’, no puedo asociarte con un secretario de acuerdos o con trayectoria de juez”.
“Dentro de este ejercicio está el derecho de réplica, donde el candidato puede decir que el perfil no refleja quién es, entonces puede aportar más información a la plataforma para que los ciudadanos lo conozcan”.
“Muchos candidatos levantaron la mano” para enviar información al Observador Judicial. En muchos casos simplemente los candidatos no subieron su información a la página del INE.
“Es una plataforma que se está actualizando constantemente. Yo no valido nada, el INE valida. Yo proceso la información y la presento de una forma ordenada”.
Candidatos reflejan calidad humana en el trato.
Crear la plataforma “me dejó ver la calidad humana de los candidatos”, en ocasiones de manera negativa.
“He recibido mensajes donde me exigen e incriminan. La calidad humana se refleja mucho en cómo me solicitan (hacer un cambio de sus perfiles en la plataforma). Ahora ¿imagínate cuando lleguen al poder? Que terminen siendo jueces y magistrados”.
“Existe una disparidad, de lejanía con la población, los candidatos dicen que quieren ser empáticos”.
Afiliados a partidos.
“La plataforma muestra los candidatos judiciales que son militantes de algún partido político.
Descargamos la lista del INE de militante y se hizo un cruce, y aparecen muchos”.
“Pero sucede mucho que me dicen los candidatos ‘yo no estoy ahí’ y me mandan el código de su INE para buscarlo en el padrón, y no están. Con justo derecho se les elimina la clasificación” donde dice que tienen afiliación a un partido.
“Sobre todo del PT, me están saliendo personas que en realidad no son militantes. Eso me salió en las listas del INE, ¿qué onda? Necesitan mayor verificación” en el INE.