El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Oficial: Cepilla Conahcyt becas a posgrados; publica lineamientos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt, antes Conacyt) publicó los lineamientos que rigen las becas de posgrado, con lo cual oficializa el cepillazo legalmente.

Por: Redacción 16 Agosto 2023 14:23

Fue este miércoles 16 de agosto cuando el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó los ‘Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados’ (SNP) de Conahcyt, que si bien no entra en detalles, establece cuáles son los principios que utilizó el Consejo para decidir a cuáles maestrías, doctorados y especialidades recortarles y cuáles mantenerles las becas.

Luego de la publicación, investigadores criticaron que apenas dan a conocer los lineamientos a pesar de que el Conahcyt ya aplicó esas reglas e hizo el recorte de becas la semana pasada.

En el caso de Chihuahua, el rector de la UACH, Luis Rivera Campos, informó el 15 de agosto que 54 de los 67 posgrados que tiene la institución serían afectados por el recorte de becas.

 

Aquí los lineamientos.

Entre los puntos mencionan los lineamientos:

  • Están garantizadas las becas a estudiantes de posgrado “orientados a la investigación”, aunque es el Consejo el que decide los criterios de cuáles son orientados a investigación y cuáles a profesionalización.
  • Procurará la “equidad” en la asignación de becas para “alcanzar el acceso universal a becas de posgrado conforme a las áreas y temas que defina la Junta de Gobierno del Consejo Nacional”, es a partir de esas áreas que el Conahcyt recortó posgrados que considera son de materias no prioritarias para el país.
  • Todos los programas de posgrado sin excepción deben contar con reglamentos contra casos de hostigamiento, acoso y formas de violencia “en razón de género o discriminación”.

Requisitos para que posgrados orientados a la profesionalización puedan ser elegibles a las becas:

I.     Contar con una planta académica con profesores investigadores o profesionales de tiempo completo acreditados en el programa de posgrado, que incluya al menos ocho con reconocimiento vigente en el SNII;

Tratándose de programas de posgrado en artes no se aplicará la presente fracción.

II.     Tener planes de estudios que fomenten la realización de prácticas inmersivas en el sector público, social o privado;

III.    Incluir un proceso de acompañamiento al estudiante durante su actividad para la obtención de grado en el que se garantice que cada profesor investigador de tiempo completo acreditado en el programa de posgrado atienda un máximo de cinco estudiantes, y

IV.   Garantizar que se exima a las personas becarias de cualquier pago de colegiatura o conceptos equivalentes.

En todo caso, los programas de posgrado sólo podrán registrar la relación de estudiantes admitidos hasta el momento en que el Consejo Nacional verifique la disponibilidad presupuestaria y habilite la plataforma que se establezca para tal efecto. Para garantizar la equidad en la asignación de becas, el Consejo Nacional determinará el número máximo de estudiantes que éstos podrán registrar en la plataforma para solicitar una beca de posgrado.

Cada vez cobrarán menos colegiatura.

Establecen los lineamientos en su tercer artículo transitorio que las universidades deberán cobrar cada vez menos colegiatura, tendiendo a ser gratis.

  • Este 2023 y en 2024 lo máximo que podrán cobrar de colegiatura es el equivalente a un mes de beca.
  • En 2025 y 2026 podrán cobrar máximo el 80% de beca.
  • En 2027 y 2028 máximo un 60% de beca.
  • En 2029 y 2030 máximo un 40% de beca.
  • En 2031 y 2032 máximo un 20% de beca.
  • A partir de 2023 “sólo se otorgarán becas a las personas que estudien programas de posgrado en universidades (...) que no les cobre colegiaturas u otros conceptos equivalentes”.

El documento fue firmado por María Elena Álvarez-Buylla, directora general de Conahcyt, con fecha del 26 de julio pasado, aunque apenas este 16 de agosto fue publicado por el Gobierno Federal.

 

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LOS LINEAMIENTOS COMPLETOS: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5698698&fecha=16/08/2023#gsc.tab=0

 


Las Más Leídas