Busca Salud cambiar psiquiatricos; ahora serán para capacitación

El director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, defiende que en México los nosocomios psiquiátricos deben de transformarse en unidades de cuidados especializados donde haya capacitación e investigación.
Por: Redacción 18 Junio 2022 09:10
En medio de las críticas de la reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán, director de los Servicios de Atención a la Secretaría de Salud, defiende que en el país deben de transformar a los nosocomios en lugares donde existan especialistas para capacitar e investigar los trastornos mentales.
Menciona que el modelo de la Organización Mundial de la salud será tomado en cuenta y con ello comenzarán a promover el tratamiento de los trastornos mentales desde el primer nivel ya que con esto cerrarán la brecha de atención.
Afirma que el Congreso aprobó 18 artículos de la Ley General de la Salud, para garantizar que la salud mental y la prevención de adicciones sean prioritarias dentro de las políticas de salud y así asegurar la atención comunitaria integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial y con perspectiva de género.
Quijada dice que los trastornos mentales deben ser identificados y tratados desde el primer nivel de atención y en hospitales generales, e incluso pediátricos. Recalcando que desde hace tres décadas que la OMS y la Organización Panamericana de la Salud buscan reestructurar el modelo de atención psiquiátrica.
Asegura también que la reforma busca eliminar el modelo psiquiátrico del asilo porque implica construir más hospitales especializados ya que los actuales nosocomios psiquiátricos deberán convertirse en centros ambulatorios u hospitales generales para brindar atención a los trastornos de la salud mental de los ciudadanos.
La OMS define la salud mental como estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y puede hacer frente al estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y contribuye a su comunidad. Más del 75% de las personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias no reciben ningún tratamiento.