Esta es la historia del Día de las Madres en México

Cada 10 de mayo, se celebra en México el Día de las Madres, el cuál es para rendirle homenaje a las mujeres que tienen un rol en la maternidad a lo largo de los años pero, ¿cuál es su historia?
Por: Redacción 10 Mayo 2025 14:00
El Día de las Madres en México, una de las festividades más arraigadas en la cultura del país, tiene su origen oficial en 1922, cuando el periodista Rafael Alducín, director del periódico Excélsior, promovió la idea a través de una publicación.
Según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el 10 de mayo fue establecido como el Día de las Madres debido a que este mes es tradicionalmente un mes consagrado a la Virgen María.
Sin embargo, existen otras versiones que sitúan el inicio de esta celebración en 1913, en Oaxaca, cuando la esposa de un presbítero metodista retomó la idea tras leer sobre el festejo en una revista.
México fue el primer país de América Latina en adoptar esta festividad, que posteriormente se extendió a otras naciones de la región. En 1949, se inauguró un monumento dedicado a las madres en el Jardín del Arte en Ciudad de México, simbolizando la relevancia de la celebración de la maternidad.
La celebración del Día de las Madres en México se caracteriza por su calidez y entusiasmo. Las familias suelen reunirse para rendir homenaje a las madres, ya sea mediante reuniones íntimas o grandes festejos.
Esta festividad no solo tiene un profundo significado cultural, sino que también refuerza los lazos familiares y destaca el papel fundamental de las madres en la sociedad.
A lo largo de los años, el Día de las Madres ha evolucionado, pero su esencia permanece intacta: celebrar y honrar a quienes desempeñan un rol esencial en la vida de sus hijos y en la sociedad.