Pagarán aguinaldo a funcionarios federales desde el lunes por Buen Fin

Firmó decreto la presidenta Claudia Sheinbaum que ordena comenzar a pagar el aguinaldo de los funcionarios federales a partir del lunes 11 de noviembre para que aprovechen el Buen Fin.
Por: Redacción 06 Noviembre 2024 10:03
Dicho decreto entró en vigor el martes 5 de noviembre y éste establece “las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2024” para los funcionarios federales.
Previo al Buen Fin.
Ordena Sheinbaum en el presente: “Artículo Sexto. El aguinaldo a que se refiere el artículo Quinto de este decreto se podrá cubrir a partir del 11 de noviembre de 2024 en los términos que establezcan los lineamientos específicos a que se refiere el artículo Decimosegundo de este ordenamiento”.
El Buen Fin en México será del viernes 15 al lunes 18 de noviembre, de modo que los servidores públicos comenzarán esa semana ya con aguinaldo para aprovechar los descuentos.
¿Quiénes reciben aguinaldo?
El Artículo Quinto del decreto describe la lista de quiénes recibirán el aguinaldo, se trata de personal de confianza, de enlace y mando; contratados por honorarios; retirados; militares y funcionarios públicos de todas las instituciones federales de los tres poderes.
¿Cuánto reciben de aguinaldo?
Conforme la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y reiterado por el decreto, los funcionarios federales que trabajaron todo el año tendrán aguinaldo “equivalente a cuarenta (40) días (de salario), sobre la base de cálculo y en los términos que se establezcan en los lineamientos” de la ley y el decreto.
O bien, recibirán el proporcional según el tiempo que hayan trabajado este año. Por ejemplo, un funcionario que solo estuvo seis meses (la mitad del año), recibirá la mitad de los 40 días de salario, es decir, 20 días.
Cabe tener en cuenta que los trabajadores del sector privado reciben por la Ley Federal del Trabajo un total de 15 días de salario como aguinaldo si trabajó todo el año, o el proporcional. Pero la ley también contempla que los funcionarios reciban 40 días de aguinaldo.
Pago proporcional.
El decreto señala que “las Dependencias y Entidades están obligadas a entregar la parte proporcional del aguinaldo que corresponda, en los casos en que los sujetos a que se refiere el artículo Cuarto de este decreto hayan prestado sus servicios, durante el año de 2024, por un periodo menor a un año”.
No reciben aguinaldo.
Artículo Octavo. No tienen derecho al aguinaldo:
I. Las personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales conforme al Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, así como aquellas a las que se cubran percepciones por cualquier concepto no previsto en el artículo Quinto de este decreto o en los lineamientos específicos y normativa a que se refiere ese precepto, y
II. El personal a que se refieren los convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.
Austeridad republicana.
Sheinbaum describe en el decreto:
“Que el Ejecutivo Federal, a mi cargo, ha decidido otorgar de forma extensiva, como un acto jurídico orientado en principios de justicia y equidad, un aguinaldo al personal referido en este decreto y de conformidad con los esquemas de remuneración, retribución, cuota de pensión o haber de retiro, entre otros, previstos en las disposiciones jurídicas aplicables, y”
“Que el otorgamiento del aguinaldo debe ser congruente con los principios de austeridad republicana que se han establecido en la administración del Ejecutivo Federal”, motivos para emitir el decreto.