Pedir nombre y CURP para comprar un chip es por seguridad: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este jueves la inclusión del registro obligatorio con nombre y CURP para adquirir chips de telefonía móvil, como parte de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones que se discute en el Senado.
Por: Redacción 23 Mayo 2025 10:06
Durante la conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aclaró que el objetivo principal de esta disposición es mejorar la seguridad pública, al dificultar el uso anónimo de líneas telefónicas por parte de la delincuencia.
“Para comprar un chip de teléfono, que tengas que dar tu CURP con tu identificación. Eso es un tema esencialmente de seguridad, no tiene que ver con ninguna otra cosa”, subrayó. La mandataria recordó que actualmente es muy sencillo adquirir un chip sin registro, lo cual es aprovechado por grupos delictivos: “La delincuencia usa muchas veces distintos chips que le va cambiando al teléfono”.
Sheinbaum enfatizó que la medida no implica espionaje ni acceso a las conversaciones de los usuarios. “Esto no tiene nada que ver con ver las conversaciones. Se trata únicamente de registrar el chip con tu nombre”, explicó. Además, recalcó que no se requerirá huella digital ni datos biométricos, como ocurrió en intentos legislativos previos.
En paralelo, la presidenta también respondió a cuestionamientos sobre las inquietudes que han expresado colectivos defensores de derechos digitales, quienes advierten sobre posibles violaciones a la privacidad por la conservación de datos durante dos años por parte de concesionarios.
Sheinbaum aseguró que la ley contempla salvaguardas: “En la Ley de Seguridad está establecido quién puede y cómo se puede utilizar esa información, exclusivamente frente a una investigación de un delito, coordinada por la Fiscalía General de la República”.
La reforma, enviada por el Ejecutivo al Congreso, también busca garantizar el derecho a la conectividad, proteger a las audiencias y fortalecer a las radios comunitarias e indígenas, señaló la presidenta. Aseguró que aún no ha revisado el texto final de la iniciativa, pero confió en que será respetuoso de los derechos fundamentales.