Pega a las remesas el envejecimiento de migrantes: Cemla

Las remesas del mes de junio que llegaron a México registraron una importante reducción, es principalmente por el inevitable envejecimiento de la población migrante trabajadora en Estados Unidos, según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla)..
Por: Redacción 13 Agosto 2025 07:13
Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Cemla, destacó que los cambios en la formación demografía del grupo migratorio mexicano está afectando a las remesas.
Explicó que desde 2014 hasta la fecha hay una reducción importante en la cantidad de migrantes mexicanos, aunque hay crecimiento en la cantidad de migrantes de otras partes de América.
"Esto significa que el grupo migratorio mexicano gradualmente ha aumentado su edad promedio y en alguna medida ha avanzado hacia su envejecimiento", aspuntó Cervantes.
El que envejezca la población de envía dinero a México, significa que sus familiares también envejecen, incluidos padres de familia de avanzada edad a los que apoyaban desde EE.UU.
En 2007, la proporción de migrantes mexicanos en Estados Unidos con 55 años de edad o más era del 12%, para 2023 ya eran el 30.3% en 2023.
"Con el paso del tiempo se reduce el número de personas en México con los que los migrantes tienen vínculos familiares estrechos y les envían remesas", aseveró.
Caída de remesas en junio, la más fuerte en 12 años.
El Banxico reportó que los ingresos por remesas en México durante el sexto mes de este año fueron 5 mil 201 millones de dólares. Esto es 16.2% menos que en junio de 2024.
Esta caída anual en el dato, es la más pronunciada desde septiembre de 2012. Algunos expertos atribuyen esta reducción ante el temor a las políticas antimigratorias de EE.UU.